Dos cordobeses que forman parte de SiReLyF fueron becados entre miles de inscriptos de América Latina y el Caribe por el Fondo Gorchakov.
En un contexto de transformación global de la arquitectura energética mundial, las empresas rusas de combustibles y energía participan activamente en la garantía de la estabilidad y seguridad energéticas en América Latina y el Caribe.
Las empresas rusas llevan a cabo proyectos conjuntos con varios países de la región, participando tanto en la exploración y desarrollo de yacimientos petrolíferos como en importantes proyectos de infraestructura, entre los que se incluyen iniciativas de energía nuclear, hidroeléctrica y renovable.
El Fondo Gorchakov, junto con la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo (UNECON) y la red internacional de medios TV BRICS se asociaron con la Asociación Global de Energía y la Agencia Rusa de Energía (REA del Ministerio de Energía de Rusia) para lanzar una convocatoria de solicitudes para unirse al programa de becas para especialistas en el sector energético de países de América Latina y el Caribe.
El programa de becas consiste en la asistencia a conferencias y seminarios, que se complementan con visitas a organismos estatales, empresas de construccion de naves industriales y de grandes instalaciones de infraestructura energética
Entre ellas se encuentran el Ministerio de Energía de Rusia, el Departamento de Transporte del Gobierno de Moscú, las instalaciones de PJSC Mosenergo, PJSC Rosseti, PJSC Transneft, la planta de compresores Severnaya, PJSC Gazprom y la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom.
“Esta participación conecta al sindicato a nivel internacional con autoridades rusas, empresas, y permite elaborar una agenda alternativa a la que predomina hoy en Argentina sobre las problemáticas de la energía. Cabe mencionar que nuestros dos compañeros, son los únicos representantes de un sindicato en la comitiva
Máximo Brizuela, secretario General SiReLyF
En diálogo con El Resaltador, César Zuccarino -director de Capacitación de SiReLyF- mencionó que se enteró de la convocatoria por medio de la REDAPPE (Red Argentina de Profesionales de la Política Exterior).
«La convocatoria tenía cuatro ejes de trabajo, uno efectivamente era de energía, pero la fundación tiene como principal objetivo trabajar relaciones internacionales», agregó.
Puntualmente, había un llamado para participar de un programa que tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre Rusia y América Latina, alrededor de la problemática de la energía. En concreto, abordaba la discusión de la transición energética en la Argentina.
César viajó a Rusia junto a Facundo Segale, que es operador de mantenimiento mecánico en la Central Nuclear de Embalse. «Viajamos 10 latinoamericanos, 3 por Argentina, de los cuales dos somos integrantes de SiReLyF», explicó el entrevistado.
¿En qué consistía la beca?
Zuccarino expuso que el trabajo estaba ordenado en tres ejes. «Tenía un eje académico, uno más de tipo político y otro de tipo empresarial para conocer, a partir de estos tres frentes, la matriz energética rusa».
Durante un mes, los seleccionados participaron de reuniones con el ministro de Energía de Rusia, el ministro de Relaciones Internacionales de San Petersburgo y con académicos y empresarios del sector. Además, visitaron refinerías centrales.
«Empezábamos más o menos a las 9 o 10 de la mañana y siempre había actividades hasta las 2 de la tarde. Teníamos clases o visitas, reuniones y entre medio como nosotros estábamos en San Petersburgo nos llevaron a Moscú donde estuvimos cinco días. Conocimos una ciudad maravillosa, ahí visitamos al ministro», sumó.
Principales herramientas adquiridas
César mencionó que, durante su estadía en Rusia, pudo aprender a pensar, desde Argentina, todas las acciones de organismos públicos desde una mirada que tenga alcance geopolítico.
«Yo destaco que los miembros de una organización sindical hayamos podido participar de una experiencia como esta. La verdad es que fue un sueño, una hermosa experiencia.», expuso Zuccarino.
Por último, reconoció el estímulo y el apoyo de Máximo Brizuela, secretario General de SiReLyF, que alienta a que los integrantes del sindicato puedan formar parte de este tipo de encuentros. «Máximo siempre me ha dado alas y espalda para esto», concluyó.