El legislador llegó antes de las 9 de la mañana a la fiscalía de Cura Brochero. Dialogamos con la Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra en torno a la situación.

Este jueves, un grupo de vecinas y vecinos autoconvocados del Valle de Traslasierra, junto a integrantes de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, realizaron una vigilia frente a la fiscalía de Cura Brochero, a la espera de la declaración de Oscar González ante la fiscal Analía Gallarato.
González está imputado por homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, tras el siniestro vial que protagonizó y que dejó como saldo una persona fallecida y dos adolescentes internadas en grave estado.
Te puede interesar: «La Legislatura aprobó la licencia de Oscar González y definió su reemplazo»
El legislador llegó alrededor de las 8:45 hs a la fiscalía junto a su abogado Miguel Ortiz Pellegrini. Negó las acusaciones en su contra y se abstuvo de prestar declaración.
Desde la Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra sostienen que la maniobra de llegar a primera hora fue para no cruzarse con la movilización popular. A su vez, resaltaron que la fiscal Gallarato recibió a algunos de los convocados a la vigilia, asegurando no estar «presionada por nadie».
En la misma línea, pidió que quienes estuvieron presentes los momentos posteriores al siniestro vial, se comuniquen como testigos.
Los pasos a seguir en la investigación son: solicitar peritos de accidentología del Estado -y de las partes si lo quisieran- para determinar con exactitud qué ocurrió aquella fatídica tarde del 29 de octubre de 2022.
En diálogo con El Resaltador, Mary Luque -integrante de la Mesa de DDHH de Traslasierra- agregó que próximamente la causa dejará de estar bajo secreto de sumario, lo que habilita que tanto la querella como la defensa puedan acceder a los escritos.