Skip to content
Logo El Resaltador

Ortega fue reelegido en Nicaragua y continuará en el cargo otros 5 años

Publicado por:Cristian Dominguez

El presidente nicaragüense se enfrentó con unos partidos políticos tildados de «colaboracionistas», con más de 30 líderes opositores presos. Entre apoyos y repudios, se consagró presidente hasta 2026.

Daniel Ortega fue reelegido en Nicaragua con el 75% de los votos y su mandato se extenderá por otros 5 años como único líder dentro del frente sandinista.

Más de 4,4 millones de nicaragüenses estaban habilitados para elegir a su presidente y vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Según el órgano electoral, en la jornada electoral participó el 65,34% de los nicaragüenses.

Te puede interesar: «Nota urgente para Nicaragua: un recorrido por la política sandinista»

Según el informe leído por la presidenta del CSE, Brenda Rocha, en el segundo lugar se ubicó el candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el diputado Walter Martínez, con un 14,4 % de los votos. Tercero quedó el sacerdote Guillermo Osorno, del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), con el 3,44 % de los votos.

Ortega se enfrentó con unos partidos políticos tildados de «colaboracionistas», con más de 30 líderes opositores presos, entre ellos siete precandidatos presidenciales. Y la comunidad internacional criticó duramente el proceso electoral calificándolo de «antidemocrático», «ilegítimo» y «sin credibilidad».

Posición argentina

Tras conocer el resultado de las elecciones, Argentina reclamó por el «diálogo y la convivencia democrática» en ese país. De este modo, se sumó a los reclamos del Comisionado de las Naciones Unidas, el cual expresó su «preocupación» por la situación de los de dirigentes opositores detenidos, exigiendo «el respeto de los derechos humanos de toda la población» de esa nación.

«La República Argentina ratifica su histórico compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y apoya con firmeza el trabajo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, respecto de la situación en Nicaragua», expresó Cancillería mediante un documento.

Mirá también: «Diputados de Chile aprobó dar inicio al juicio político de Sebastián Piñera»

Reiteramos nuestra preocupación ante la detención de dirigentes opositores, así como la necesidad de que el gobierno nicaragüense vele por el respeto de los derechos humanos de toda la población».

Asimismo, desde la cartera a cargo de Santiago Cafiero, remarcaron que «mantenemos nuestra tradición diplomática de no injerencia en cuestiones internas en otras naciones», y aclararon que no romperán las relaciones con Nicaragua y seguirán condenando los bloqueos físicos y económicos al país que solo «perjudican al pueblo».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá