Skip to content
Logo El Resaltador

Nuevo paro nacional en las universidades el lunes 21 y el martes 22 de octubre

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Al igual que el jueves pasado, el Frente Sindical Universitario convoca a la medida de fuerza. Esta vez será por 48 horas, y desde ADIUC confirmaron que se plegarán al paro en Córdoba. El martes 22 de octubre se realizará la Tercera Marcha Federal Universitaria.

Luego de la jornada del jueves, desde el Frente Sindical Universitario convocaron a un nuevo paro nacional en las universidades para el lunes 21 y el martes 22 de octubre.

Además, tras la masiva convocatoria de la asamblea Interfacultades, se aprobó por unanimidad movilizar el martes 22 de octubre en el marco de la Tercera Marcha Federal Universitaria contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y por la necesidad de un presupuesto digno para el 2025.

Desde el gremio de los docentes e investigadores de la UNC, ADIUC, ratificaron la medida de fuerza en Córdoba. «La medida, ratificada en Asamblea Extraordinaria de Afiliados/as de ADIUC, se enmarca en una semana de visibilización y protesta (21 al 25 de octubre) anunciada por nuestra federación docente en demanda de una actualización presupuestaria encaminada a recomponer salarios y garantizar el normal funcionamiento del sistema universitario nacional».

El pasado 17 de octubre se realizó una asamblea extraordinaria de afiliados y afiliadas en el gremio, donde se decidió el plan de lucha a seguir y la adhesión al paro nacional en las universidades del 21 y 22 de octubre.

Desde ADIUC aseguran que la jornada del jueves tuvo un alto acatamiento. A su vez, indicaron que en la asamblea se decidió que el próximo jueves 24/10 se realizará un plenario nacional de organizaciones sindicales docentes para proseguir con los reclamos contra el desfinanciamiento universitario.

Afirman que, tras diez meses de negociaciones, luego del veto de Milei a la ley de financiamiento y la ratificación en Diputados, «el gobierno profundiza el ataque contra el sistema universitario: mantiene paralizada la paritaria salarial, el presupuesto 2025 viene con un nuevo y brutal ajuste, y desata una feroz campaña de desprestigio en medios de comunicación y redes sociales«.

Convocando al nuevo paro nacional en las universidades del 21 y 22 de octubre, concluyen que «en este escenario crítico, la comunidad universitaria está de pie, movilizada y decidida a defender el derecho a la educación superior, pública, libre y gratuita. El movimiento estudiantil se suma en masa a defender lo que es suyo, de todos/as. Nuestra fuerza está en la participación».

Respuestas a las auditorías

Luego del anuncio realizado por el Ministerio de Capital Humano respecto a que las universidades serán auditadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), autoridades de la UNC salieron a responder al gobierno.

Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en declaraciones a Canal 10, señaló que «la UNC está bajo auditoría de la Auditoría General de la Nación (AGN), desde el mes de abril. El problema es que AGN es un organismo que pertenece al Congreso de la Nación y, en general, el titular de la AGN es un miembro de la oposición, con la idea de darle transparencia al proceso. Y eso es a lo que se opone realmente el Gobierno».

La AGN está a cargo de Juan Manuel Olmos, quien señaló en declaraciones periodísticas que «el financiamiento de las universidades no es facultativo, es una obligación del Estado. Las universidades se auditan, pero no como quiere el Poder Ejecutivo, porque no dependen del Poder Ejecutivo. Son autónomas. Para modificar el financiamiento de las universidades, el presidente tiene que modificar la Constitución«.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?