Skip to content
Logo El Resaltador

Nuevamente, no hubo quorum para tratar el proyecto de Ficha Limpia

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Al igual que la semana pasada, el PRO, junto con el oficialismo y otros bloques, no consiguieron el número necesario de Diputados para tratar la iniciativa que propone que no puedan ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia.

En Diputados, nuevamente el PRO no tuvo quorum y fracasó el intento para sancionar el proyecto de Ficha Limpia para las elecciones.

El bloque del partido de Macri, en conjunto con la mayoría de La Libertad Avanza (hubo 8 ausentes de este bloque), buscaban aprobar el proyecto para que no puedan ser candidatas a cargos públicos personas condenadas en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.

La semana pasada habían hecho un intento y no llegaron a tener quorum por una presencia: reunieron a 128 diputados y el quorum en la Cámara Baja es de 129 legisladores.

Esta vez, pese a tener el apoyo de la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la UCR, solo consiguieron que haya 116 diputados en el recinto.

Al caerse la sesión, el proyecto perdió estado parlamentario y deberá volver a comisiones para poder ser tratado en el recinto.

Además se proponía modificar el Registro de Electores Residentes en el Exterior, creado por ley en 1991. En ese marco, se pretendía habilitar el voto postal en lugar del sistema actual, en donde se emite el sufragio presencialmente en consulados argentinos.

También se incluían modificaciones al Código Penal y Código Procesal Penal en torno a la reiterancia de delitos. Se proponía que una persona que se encuentra procesada por diversas causas penales pase el tiempo de la investigación privada de su libertad.

Además, la iniciativa agravaba las penas por reincidencia y la unificación de condenas.

Finalmente, el juicio en ausencia modifica la legislación procesal penal para permitir la continuidad y la culminación del proceso penal aunque se dé la ausencia del imputado en algunos delitos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?