Skip to content
Logo El Resaltador

Níger: ¿África se rebela contra occidente?

Publicado por:Rodrigo Andrada Savoretti

El golpe de Estado al gobierno de Níger, generó un revuelo internacional que enciende la hipótesis de conflicto en el Sahel africano. ¿Por qué Francia y Rusia están involucradas ante una posible guerra entre naciones africanas? ¿Revive el panafricanismo? ¿Qué intereses geopolíticos hay detrás de la disputa?

Níger: ¿África se rebela contra occidente? La bandera rusa y la bandera nigerina. Foto: Issifou Djibo / EFE.

El pasado 26 de julio un grupo de soldados del Ejército de Níger bloqueó la entrada al palacio presidencial, situado en Niamey, la capital del país. Los uniformados rebeldes secuestraron al Presidente Bazoum junto a su familia y tiempo después confirmaron en la televisión estatal que el mandatario estaba destituido y que se cerraban las fronteras del país momentáneamente.

Los militares rebeldes, argumentaron que destituyeron al Presidente por la creciente inseguridad que vive el país debido a su mala gestión en materia económica y social. Suspendieron la actividad en todas las instituciones públicas y decretaron toque de queda nocturno en todo el territorio nigerino.

El golpe fue y es  apoyado por grandes mayorìas que se congregaron en las principales ciudades bajo la consigna “abajo Francia”, al mismo tiempo que se vieron flameando banderas rusas, tal como había sucedido en los países de Malí y Burkina Faso hace poco tiempo atrás.

Una guerra silenciosa entre Rusia y Francia

Sucede que Níger (el cuarto país más pobre del mundo según la ONU) era uno de los últimos bastiones de Francia y Occidente en el Sahel, una zona ecoclimática y biogeográfica del norte del continente africano (limita al norte con el Sahara y al Sur con la sabana sudanesa). Perdiendo su colonial e histórica influencia en este país, y también en la de algunos de sus vecinos más importantes como las naciones anteriormente nombradas, Francia ordenó la evacuación de todas y todos los franceses de Níger, al mismo tiempo que condenó el golpe de Estado junto a sus aliados occidentales.

El país europeo dependía en gran parte del uranio extraído en territorio nigerino para la producción de su energía nuclear, lo que se ha visto notablemente afectado debido a la nueva política del gobierno de facto de cancelar las exportaciones de este elemento químico necesario para este tipo de energía. Macron acusó al grupo Wagner de estar detrás del movimiento político para alinear a los intereses rusos a otro país africano.

Níger: ¿África se rebela contra occidente?

Por su parte, Rusia, hace una semana atrás, encabezó la Cumbre África-Rusia, donde Putin se reunió con 49 Jefes de Estado africanos y logró importantes acuerdos en materia de cooperación, suscribiendo siete documentos estratégicos, entre ellos cuatro declaraciones con acuerdos en comercio, cooperación militar y convenios en energía (30 proyectos energéticos en 16 países afrcanos).

En la importante cumbre tuvo lugar en la ciudad rusa de San Petersburgo hubo críticas para Occidente, reclamos para la ONU, y valoraciones para el BRICS. Uno de los temas más importantes fue el abastecimiento de granos para el continente africano, donde Putin acusó a Europa y EE.UU de bloquear las ayudas rusas a África aunque afirmó que en el último semestre su país exportó al continente africano, unas 10 millones de toneladas de cereales. Afirmó que la producción rusa está preparada para garantizar el alimento en los países más necesitados, lo cual tuvo una gran recepción por parte de los demás mandatarios.

En este sentido, el Presidente de la Unión Africana, Azali Assoumanil, expresó: “Si Rusia gana, África gana con ella”.

Por su parte, Francia, al igual que el Banco Mundial, suspendieron todas las transacciones económicas con destino hacia Níger.

Te puede interesar: Nouhaila Benzina hace historia por usar el hiyab en un partido del Mundial Femenino de Fútbol

¿Revive el panafricanismo?

Abdourahamane Tchiani fue designado como el nuevo presidente de Níger, y presidirá la Junta del Gobierno Provisional. El general  prometió «hacer valer los intereses nacionales» por cualquier interés colonial extranjero.

En este sentido, el gobierno Francés prometió intervenir Niger si sus intereses se ven perjudicados. Como respuesta, Guinea, Malí y Burkina Faso, prometieron unirse militarmente si Francia o cualquier país “de África” súbdito decide atacar al país “hermano” de Níger.

Cabe recordar, que en estos últimos países ocurrieron golpes de estado durante el 2021 y 2022, cuyas juntas militares en el poder se encolumnaron tras Moscú, enterrando el deseo de Francia de prevalecer con su hegemonía en el Sahel. Todos estos gobiernos se manifestaron públicamente con su viejo colonizador y están bregando por la unidad africana ante las amenazas extranjeras.

Vale remarcar que el panafricanismo es un movimiento político que promueve el hermanamiento y la unidad africana, al mismo tiempo que brega por la creación de un único estado africano soberano en todo el continente.

En este sentido, un político que representa fielmente a la renovada corriente nueva panafricana es Ibrahim Traoré, Presidente interino de Burkina Faso y el jefe de Estado más joven del mundo, con 35 años. “Estamos unidos porque es el sueño de Sankara, de Nasser, de Nkrumah, de Lumumba y de Mandela, sabemos que estaremos luchando para el bando correcto de la historia” expresó en el día de la fecha frente a su par nigerino.

Del otro lado del panafricanismo se encuentran los gobiernos Senegal, Costa de Marfil y Nigeria, quienes anunciaron que unirán fuerzas en África ante una posible invasión de Níger. El conflicto está abierto y no parece tener solución en lo inmediato. Ambas partes se encuentran midiendo fuerzas pero los occidentales tienen mucho más que perder que la unión de países africanos alineados a Rusia. El conflicto parece encender una cooperación de tintes históricos entre los países del Sahel, históricamente violentados por los imperios europeos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá