Deportes

Ni una menos: repudio por la vuelta de Sebastián Villa al fútbol argentino

El colectivo Ni Una Menos de Mendoza repudió enérgicamente la posible contratación del futbolista colombiano a Independiente Rivadavia. Daniel Vila, presidente de la institución mendocina, avaló y respaldó al jugador. Qué expresó el colectivo contra la violencia de género y cuál es la situación legal del futbolista. El 2 de junio de 2023, Sebastián Villa […]

🕒  4 minutos de lectura

 | 

El colectivo Ni Una Menos de Mendoza repudió enérgicamente la posible contratación del futbolista colombiano a Independiente Rivadavia. Daniel Vila, presidente de la institución mendocina, avaló y respaldó al jugador. Qué expresó el colectivo contra la violencia de género y cuál es la situación legal del futbolista.


Sebastián Villa, condenado a dos años y un mes de prisión en suspenso por violencia de género contra su ex pareja, en el banquillo junto a su abogado.

El 2 de junio de 2023, Sebastián Villa fue condenado a dos años y un mes de prisión en suspenso por violencia de género contra su ex pareja. Este fallo, que le permitió mantener su libertad bajo ciertas condiciones, motivó que su entonces club, Boca Juniors, terminara su relación laboral con él rescindiendo su contrato profesional. No obstante, este antecedente se suma una causa abierta por abuso sexual con acceso carnal, por la que Villa aún espera juicio.

En ese contexto, durante las últimas horas trascendió información de que el jugador colombiano volvería a militar en el fútbol de Argentina, más específicamente a Independiente Rivadavia de Mendoza, club recientemente ascendido a la máxima categoría de AFA.

Desde Ni Una Menos de Mendoza, colectivo reconocido por su lucha contra la violencia de género, expresó un profundo rechazo a la posible incorporación de Villa a Independiente Rivadavia. 

Mediante un comunicado en redes sociales, la organización con sede en la provincia mendocina, manifestó su indignación argumentando que la contratación de un jugador condenado por violencia de género es una afrenta a la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia machista.

Comunicado completo:

"Desde Ni Una Menos Mendoza, rechazamos firmemente la incorporación de Sebastián Villa a Independiente Rivadavia.

Villa fue condenado a dos años y un mes de prisión en suspenso por violencia de género contra su ex pareja, Daniela Cortés. Aunque esté en libertad condicional, sus acciones no deben ser minimizadas.

Las declaraciones del dirigente Vila, que abogan por una "segunda oportunidad" para Villa, ignoran la gravedad de la violencia de género. Creemos en la rehabilitación, pero esta debe incluir una verdadera reflexión y reparación del daño causado, aspectos que no se ven en este caso.

La incorporación de Villa envía un mensaje erróneo a la comunidad, especialmente a las víctimas de violencia de género. Instamos a Independiente Rivadavia a reconsiderar esta decisión y a demostrar un compromiso real con la lucha contra la violencia de género.

La erradicación de esta violencia es una responsabilidad de todos."

Te puede interesar: Del sueño al padecimiento: la Selección Femenina de Fútbol y el eterno retroceso disfrazado de proceso

En contrapartida, Daniel Vila, presidente de la lepra mendocina, en declaraciones a Radio Splendid, destacó las cualidades futbolísticas de Villa y subrayó que el jugador es una "persona honesta, respetuosa, amable". Asimismo, el empresario se mostró a favor de darle “una segunda oportunidad” al futbolista, y expresó que cualquier persona puede “cometer un error".

Este tipo de decisiones en el ámbito deportivo tienen repercusiones significativas más allá del campo de juego. Permitir que una persona condenada y con antecedentes de violencia de género se reintegre a un equipo de fútbol sin considerar el impacto social de su conducta, da cuenta de un retroceso preocupante sobre la tolerancia y normalización de la violencia contra las mujeres y diversidades.

Esta postura desde el club, en este caso, Independiente Rivadavia de Mendoza, también refuerza la idea de que el equipo masculino pose con un banner en donde reza la leyenda "ni una menos", no es otra cosa que un accionar marketinero y superficial.

Es decir, ¿De qué sirve pintar las redes sociales de color morado en los 8 de marzo si acceden a contratar a un futbolista condenado, denunciado y con antecedentes de vioencia de genero y violación? Así, la contratación de Sebastián Villa pone en evidencia -nuevamente- la necesidad de que las instituciones deportivas adopten políticas claras y firmes en torno a la violencia de género.

Es fundamental que se privilegie el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, más allá de las habilidades deportivas de un jugador.

Tal como lo expresaron en su comunicado en redes sociales, la postura del colectivo Ni Una Menos subraya la importancia de que el deporte, como ámbito de gran influencia social, se alinee con los principios de igualdad y justicia, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y libre de violencias.

Además, desde las instituciones deportivas, empresas y sociedad en general, repensar el concepto de violencia de género como un flagelo que nos compete a todas las personas, no sólo a sus víctimas.

Si se concreta la vuelta de Sebastián Villa a la Argentina, país en el que asesinan a una mujer cada 28 horas, no se estará haciendo otra cosa que revictimizar a la persona que padeció la violencia del futbolista, y sobre todo relativizar y minimizar la urgencia de las violencias contra las mujeres.

Macarena Jorge Caamaño

Periodista especializada en deportes. Diplomada en la UBA en deporte y género. Me gusta mucho el fulbo. Y sí, Jorge es mi apellido.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último