Córdoba

Mismos valores, distintas estrategias: el papel de la juventud en los sindicatos

En el mes donde se cumple un nuevo aniversario de la persecución que terminó con la muerte de Agustín Tosco, buscamos reflexionar sobre la importancia del Sindicato Regional Luz y Fuerza para las nuevas generaciones y qué los convoca a participar de la militancia sindical. En octubre de 1974, la Policía de Córdoba y el […]

🕒  8 minutos de lectura

 | 

En el mes donde se cumple un nuevo aniversario de la persecución que terminó con la muerte de Agustín Tosco, buscamos reflexionar sobre la importancia del Sindicato Regional Luz y Fuerza para las nuevas generaciones y qué los convoca a participar de la militancia sindical.

En octubre de 1974, la Policía de Córdoba y el Ejército hallaron en la sede del sindicato de Luz y Fuerza el principal objetivo a detener: Agustín Tosco, secretario General del gremio. Pero el líder sindical logró escapar de las Fuerzas de Seguridad y durante meses permaneció escondido.

Una orden de captura, que era casi una sentencia de muerte, pesaba sobre su persona. La vida en la clandestinidad y la huida permanente fueron deteriorando la salud del líder obrero, afectado por una enfermedad neurológica. Ante el rumor del grave estado de Tosco, la Policía aumentó los controles en hospitales y en rutas de la provincia. 

La implacable persecución policial no permitió que se lo tratara a tiempo y el 5 de noviembre de 1975, murió en la clandestinidad. La noticia fue un duro golpe para el pueblo de Córdoba, puesto que era la figura más representativa del sindicalismo combativo. Respetado y querido, su liderazgo era el punto de convergencia entre los sectores progresistas y revolucionarios de los más diversos signos políticos.

En el mes donde se cumple un nuevo aniversario de la persecución que terminó con la muerte del cuadro sindical que representa Agustín Tosco, buscamos reflexionar sobre la importancia del sindicalismo para las nuevas generaciones y qué los convoca a participar de la militancia sindical.

En este marco, dialogamos con afiliados del Sindicato Regional Luz y Fuerza que hoy transitan los desafíos del quehacer gremial en el actual contexto.

Durante la pandemia por el COVID-19, en donde hubo una gran recesión de la economía y una alta tasa de desempleo, las entidades gremiales tuvieron la tarea de proteger los puestos laborales. “Nuestra organización gremial estuvo a la altura de la circunstancia y no sufrió un solo despido, nuestros compañeros durante todo el tiempo que duró la pandemia siempre garantizaron el servicio, un servicio tan importante e indispensable. Hoy me pregunto qué hubiese sido de todos sin poder hacer uso de la energía eléctrica”, señala Mateo Gil. Él trabaja desde hace 16 años en la central hidroeléctrica Benjamín Reolín de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y actualmente integra el sindicato de SiReLyF como parte de la comisión de la Seccional de la localidad Almafuerte. 

Te puede interesar: "El futuro energético se basa en redes inteligentes: una transición necesaria para el mundo"

Si bien Mateo reconoció que Agustín Tosco es “el mayor exponente” del sindicato, sabe que existen otros referentes importantes que inspiran a los jóvenes a participar. En su caso, el impulsor fue Máximo Brizuela, actual secretario general de SiReLyF, y la guía de su hermano mayor quien también activa dentro del sindicato. 

Según dijo a este medio, Brizuela invita constantemente a que los jóvenes participen en las actividades gremiales, en las tomas de decisiones y a dar sus posiciones en relación a los derechos de los trabajadores. Un ejemplo de estas actividades fue el segundo Encuentro de Jóvenes que organizó a finales de septiembre la Secretaría de la Mujer y la Juventud de SiReLyF.

“Eso de a poco fue ayudando a que me acerque a la seccional, a conocer las tareas que se realizan y de a poco me fui interiorizando, conociendo gente, conociendo la historia”, contó Mateo. 

Desde su punto de vista, la organización sindical les permite a los jóvenes adaptarse a los diferentes escenarios sociales y económicos del país para cuidar las fuentes de trabajo.

Encuentro de Jóvenes de SiReLyF.

Otro de los entrevistados es Lucas Salas, quien trabaja desde hace 8 años en la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse. Es técnico superior en energías alternativas y eficiencia energética, diplomado en seguridad e higiene laboral en el ámbito eléctrico gracias al SiReLyF.

Para él, los referentes sindicales, tanto históricos como contemporáneos, desempeñan un papel importante en la atracción de personas hacia la actividad sindical.

“En mi caso particular uno siempre escuchó sobre estas grandes personas pero no tengo un referente fijo, sino que fue un acercamiento de forma particular por algo que me movió internamente”, explicó.

Sobre los desafíos que debe enfrentar la juventud sindical en el contexto actual, Lucas sostiene que es prioridad garantizar la seguridad laboral, la negociación colectiva, la defensa de los derechos laborales, la adaptación a la tecnología, la transición hacia energías sostenibles, y el reconocimiento y la equidad de los derechos de las mujeres. 

“En SiReLyF, la forma en que abordan estos desafíos es múltiple: desde capacitaciones para los trabajadores hasta movilizaciones, pasando por la creación de la Secretaría de la Mujer y la Juventud. Pero su objetivo principal es proteger y mejorar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en esta industria”. 

Quien tiene un aproximamiento a la actividad sindical desde su casa es Melisa Ortíz, otra de las entrevistadas, que trabaja dentro de la Central Nuclear. En diálogo con El Resaltador, compartió: “Mi primer referente sindical fue mi papá, Gabriel Ortiz ex secretario de prevención y servicios sociales de la CNE, fallecido el 29 de mayo de 2021, fue reconocido en 2022 por el SIRELYF por su labor sindical".

"Él me hizo conocer este nuevo mundo. En 2017 tuve la oportunidad de trabajar en la seccional haciendo un reemplazo y en ese momento el secretario era Omar Palacios, otro de los grandes referentes de ese momento era José Antonio Vargas, quien nos representaba en Córdoba, y junto a otros trabajadores hizo nuestro convenio colectivo”.

Melisa junto a su padre, Gabriel Ortiz.

En cuanto a referentes históricos también se puede destacar al líder sindical Aldo Serrano, nacido en la ciudad de Villa María, que se convirtió en un dirigente fundamental para el Sindicato Regional de Luz y Fuerza. En reconocimiento a su valiosa trayectoria, las actividades educativas ahora se concentran en el Centro de Formación Profesional que lleva su nombre.

El sindicalismo de hoy y de mañana

El mundo del trabajo es muy dinámico y fluctuante como la economía; reconoce Mateo, esto lleva a que estemos atentos en todo momento para adelantarnos a posibles escenarios proponiendo soluciones. Por eso es que el compañero Máximo, junto al Consejo Directivo, invierte continuamente en capacitación para los afiliados.

Un ejemplo de esto es el reciente Encuentro de Jóvenes,  que se realizó por segundo año consecutivo: “El primero se hizo bajo la temática "El futuro es hoy: jóvenes sindicalistas para garantizar derechos", y en el caso de este último se realizó bajo la consigna "Somos el presente que moviliza el futuro", porque en realidad no existe sólo un desafío que se deba superar y para luchar se debe estar preparado y a la altura de las exigencias que se presentan en los nuevos tiempos y en el universo laboral. Existen hoy en la actualidad nuevas modalidades de trabajo que deben ser atendidas y reguladas”. 

En una época signada por ciertos mensajes persuasivos, donde pululan las promesas exitosas de “ser tu propio jefe”, manejar tus horarios e ingresos, Mateo es categórico: “No es más que el capitalismo disfrazado de "amigo" para ofrecer un trabajo totalmente y precarizado; sin acceso ningún tipo de seguridad social ni representación por explotación. Hoy estamos en condiciones de afirmar que la participación de la juventudes va creciendo en el sindicato y esto es posible, gracias a la gestión actual que fue generando los espacios para que los jóvenes tengan el lugar para debatir y además de de brindarle capacitación para adquirir los conocimientos necesarios para la defensa de todos los trabajadores.” 

Es que tal como denotan los entrevistados, es la gestión actual la que abre el camino para que las juventudes con la creación de nuevos espacios: “La Secretaría de la juventud y la mujer, cumplió un año de su creación y está representada por dos genias: Laura Arias y Cecilia Soria. A través de la Secretaría entre otras cosas generan los vínculos directos con los jóvenes y le otorgan participación también el gremio.”

Según explicaron, desde estos espacios se fomenta la realización de encuentros tanto para jóvenes como para quienes se encuentran en edad de retiro, sin perder de vista la responsabilidad y compromiso social: “Tiene una gran oferta educativa que va desde capacitaciones de actualización, formaciones de oficio, también se realiza la Tecnicatura en Energías Alternativas y eficiencia energética, que son gratuitas y de calidad, esto se lleva adelante para la formación y para que las empresas tengan empleados altamente calificados. Esto se da porque para el regional el afiliado es el capital de mayor valor.”

Reprimidos por la dictadura en la década de los 70´s y bloqueados por los "sindicalistas empresarios" en los 90's, hoy los cuerpos de delegados están volviendo a reencontrarse en el escenario sindical argentino; aunque en algunos espacios de trabajo los afiliados siguen siendo amenazados por su activismo sindical y se encuentran muy expuestos ante la patronal: “En alguno lugares a los trabajadores los hostigan un montón por ser parte del sindicato, y hay muchos que tienen miedo de participar de hecho porque los empleadores no quiere que participen en el sindicato, hablar de gremialismo es mala palabra; aun así hay muchas cooperativas que convocan al sindicato para emprender y coordinar tareas conjuntas”, explicitan desde el comisión de prensa del sindicato.

Cristian Dominguez

Redactor y co-productor de contenidos para el sitio web y las demás plataformas de El Resaltador.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá
Enterate acá

Más de lo último