El protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), Fernando Stanich, habó sobre el hostigamiento del Presidente Milei a periodistas.

El Presidente Javier Milei protagoniza el 65% de los ataques contra la prensa.
Así lo anunció el periodista y protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) Fernando Stanich, en diálogo con Splendid AM 990.
Stanich habló con preocupación sobre la hostilidad hacia la prensa, situación que se ha tornado crítica especialmente en la medida en que la violencia a menudo proviene de o es avalada por el mismísimo Presidente de la Nación, con todas las peligrosas consecuencias que ello implica: “La mirada que tenemos es de preocupación y cierta angustia, porque la situación es intensa”, declaró el protesorero.
Ataques a la prensa: el 80% provienen de violencia estatal o paraestatal, el 65% de Milei.
FoPeA presentó recientemente su informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión 2024. Dicho informe registró 179 agresiones a periodistas durante el año pasado.
Al respecto, Stanich afirmó: “Fue el segundo año con mayor cantidad de casos desde que FoPeA realiza este monitoreo, solo superado por 2013. Pero lo más preocupante es que si uno contabiliza la violencia estatal y parestatal -como los trolls organizados-, el 80% de las agresiones están ahí. Y el 65% de ellas las protagoniza el presidente Javier Milei”.
El periodista y protesorero se refirió a las consecuencias de Milei y sus ataques a la prensa: “Lo que hace Milei con sus declaraciones o publicaciones es habilitar una catarata de mensajes hostiles que generan un clima de hostigamiento permanente contra los periodistas. Y no en general, sino con nombre y apellido”, enfatizó Stanich.
Está en juego el derecho a la libertad de expresión
Más allá de defender al periodismo, para Stanich se trata de defender el derecho básico a la libertad de expresión: “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”.
Respecto a la consciencia y actitudes de otros colegas sobre los peligros que la hostilidad a la prensa genera, el miembro de FoPea declaró: “Hoy vemos una defensa más firme. Por ejemplo, La Nación salió a desmentir claramente al Presidente en el caso de Carlos Pagni. Ya hay más conciencia de que esto no es una discusión interna del periodismo, sino una amenaza a un pilar básico de la democracia”.
Stanich también cuestionó el silencio de sectores empresariales y reclamó una reacción más visible: “Tiene que haber una convocatoria amplia, no solo de periodistas asociados a FoPeA. Es hora de acciones más concretas”.
Miente, miente que algo quedará
FoPeA presentó una denuncia en la Justicia contravencional porteña por hostigamiento digital e intentos de instalar noticias falsas, situación fomentada por Milei. “Se inventaron diálogos falsos de la Comisión de Monitoreo de FoPeA y hasta una supuesta encuesta. FoPeA no hace encuestas. Sin embargo, el Presidente fomentó esa desinformación. Es grave, porque la mentira tomó vuelo y se amplificó”.
Finalmente, Stanich advirtió que la violencia digital se traduce en agresiones reales: “Es imposible no relacionar el clima que instala el presidente con lo que le pasó a Roberto Navarro, o antes a María Eugenia Duffard y Pablo Grillo. Hay consecuencias directas entre la palabra oficial y los hechos de violencia”.
Cabe agregar que Milei no cesa con sus ataques a la prensa, incluso de aquellos que defienden su gobierno o le dan espacio mediático para decir absolutamente cualquier cosa sin la más mínima repregunta.
Recientemente, el último atacado fue el periodista que en muchas ocasiones se mostró afín al gobierno libertario, Luis Novaresio, a quien Milei tachó en sus redes de «Luis Mandrilesio» en un posteo que adjuntó una imagen de un mandril con IA.
Milei se burló de Novaresio en su Instagram con una imagen creada con IA: "Luis Mandrilesio". https://t.co/haSPwGxiR3 pic.twitter.com/su1eZjoSph
— MDZ Online (@mdzol) May 9, 2025