Skip to content
Logo El Resaltador

Mientra Milei celebra la inflación, la gente la sufre

Publicado por:El Resaltador

Ocho de cada diez personas creen que los precios siguen subiendo, y siete de cada diez reconocieron estar muy afectadas por el costo de vida.

Mientras el Presidente Milei celebra la inflación, la gente la sufre.

Luego de conocerse el dato sobre inflación brindado por INDEC, que en abril arrojó un porcentaje del 2,8, los libertarios no dudaron en salir a festejar. Sin embargo, un sondeo realizado por Zuban Córdoba reflejó que la mayoría de la gente está muy preocupada por la suba de precios y la creciente pérdida de poder adquisitivo.

En un adelanto del informe de Zuban Córdoba que será publicado el próximo domingo, la consultora realizó dos preguntas a transeúntes respecto al problema inflacionario.

La primera pregunta fue: «¿Usted ha sentido un impacto directo de la inflación en su vida diaria en los últimos 5 meses?». Un 57,7% contestaron que «sí, mucho», mientras que un 21,9% respondió «sí, moderamente».

Es decir, más de 7 de cada 10 consultados admitieron que la inflación se siente e impacta directamente en sus vidas diarias. Sólo 2 de 10 respondieron «no mucho» o «no, nada». 

La segunda pregunta fue más específica, y la respuesta categórica. «Para Usted, los precios que consume por mes (comida, alquiler, impuestos, servicios, etc) ¿están bajando?». Más de 8 de cada 10 apuntan que los precios no están bajando; mientras que el 15,2 por ciento dicen que sí.

Esto significa que independientemente de los festejos del bloque libertario, el relato que Milei quiere instalar no condice con la realidad y la gente lo nota. Incluso quienes respondieron afirmativamente que los precios bajan no llegan a ser ni la mitad del porcentaje de votantes del «núcleo duro» que Milei obtuvo en la primera vuelta en las elecciones presidenciales.

Nada que festejar

«Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8% (…) a los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”, festejó Milei en redes, con la violencia que muchos naturalizan. 

Respecto a ese «archivo de mandriles» y en línea con la persecución a la prensa que protagoniza este Gobierno, sus funcionarios y trolls online efectivamente armaron listas negras de analistas y periodistas que erraron en la previsión de inflación post salida del cepo para «escracharlos» en redes sociales.

Para empezar a explicar por qué la realidad de la gente sigue yendo hacia el empobrecimiento y no se adecúa a las fantasías de «inflación desplomada» de Milei, hay que tener en cuenta por lo menos dos cosas de este fenómeno complejo y multifactorial: la primera, lo profundamente discutible que es la ponderación y los criterios que se utilizan en el cálculo de la inflación; y la segunda, que los salarios siguen muy por debajo de la inflación acumulada y nunca recuperaron su poder adquisitivo.

Incluso el Gobierno admitió que interviene en paritarias para mantener esos datos oficiales bajos de inflación. Datos de abril que, cabe destacar, siguen representando la segunda inflación más alta en siete meses y casi la misma inflación que dejó el ex ministro de Economía de Alberto Fernández, Martín Guzmán.

Así lo blanqueó Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros, cuando dijo: «Si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”.

Mientras Milei celebra la supuesta baja inflación y el oficialismo festeja ilusiones de estabilidad, los argentinos siguen viendo aumentar todo, menos sus salarios.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá