El domingo 22 de diciembre, inició en Mendoza una marcha masiva en defensa del agua. La movilización surgió luego de la aprobación de la reforma a la Ley 7722 que habilita el uso de químicos tóxicos antes prohibidos para la minería.

La marcha comenzó ayer por la mañana, en la localidad de San Carlos- Valle de Uco- a unos 100 kilómetros de la capital provincial. La Asamblea Popular por el Agua convocó a participar de la manifestación.
Vecinas y vecinos recorrieron varias ciudades con el objetivo de llegar a la Casa de Gobierno y reclamarle al gobernador Rodolfo Suárez el veto a la modificación de la ley 7722, aprobada el viernes 20 de diciembre.
Te puede interesar: Mendoza, asumió el gobernador y modificó la ley para beneficiar a las mineras
Con la modificación de la ley 7722, se eliminó la prohibición del uso de sustancias químicas –a excepción del mercurio- y sustancias tóxicas “en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos”.
Según un informe presentado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), si se implementan los cambios que pretende el nuevo proyecto, representaría una violación de los principios preventivo, precautorio y progresivo, de la política ambiental, establecidos por la Ley General del Ambiente (N° 25.675).
Recordamos que la Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado por el cual se modifican distintos artículos de la Ley 7722, y se agregó la creación de un Fondo Compensador para la Gestión del Recurso Hídrico.
Las modificaciones obtuvieron 36 votos afirmativos, 11 en contra y 1 abstención. Rodolfo Suarez llegó al poder con un marcado discurso pro minero, y fue el principal promotor del proyecto aprobado.
Te puede interesar: ONG en contra de levantar restricciones a las mineras
Resaltamos que diferentes ONG (Natura International; Foro Ambiental Córdoba; Fundación Biodiversidad Argentina, entre otras) sostuvieron- días previas a la sanción- que la modificación de la ley dejaría a los recursos hídricos en una situación desprotegida y vulnerable. Y recuerdan que Mendoza se encuentra declarada en crisis hídrica desde hace 10 años.
Como respuesta a la nueva medida provincial, a las 7:00, más de 10km de caravana se vislumbraban en el nudo vial de la capital mendocina, rumbo a la Casa de Gobierno. Según informaron desde Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, se entregará un petitorio Suarez para que de marcha atrás con la normativa pro minería.
Por Emi Urouro