Skip to content
Logo El Resaltador

Mauricio Macri: Comentarios misóginos que no podemos pasar por alto

Publicado por:Emilia Urouro

El presidente Mauricio Macri se encuentra en su gira Sí, se puede. En el marco de esa caravana llegó a la localidad de Pergamino. Antes del acto programado brindó una entrevista a una radio regional y nuevamente realizó un comentario misógino. El mandatario comparó al populismo con una mujer incapaz de realizar tareas de administración y luego tuvo que pedir disculpas. Nuevamente es necesario debatir sobre violencia simbólica y sobre violencia económica y patrimonial.

En la entrevista radial el presidente se explayo sobre las políticas que consideró un éxito en su gestión- una perspectiva diferente a la sostenida por la mayoría de los votantes-, y se comparó con el gobierno anterior enfatizando que durante doce años el país no creció. Para el mandatario las medidas populistas hipotecaron el futuro- nada dijo de sus ajustes- a cambio de un buen presente.

«Es como que le cedas la administración de tu casa a tu mujer y tu mujer, en vez de haber pagado las cuentas, usó la tarjeta, usó la tarjeta y un día te vienen a hipotecar la casa, a llevarse la casa”, comentó en diálogo con el periodista de Pergamino. Esa oración sostiene un pensamiento patriarcal: Mujeres que no saben de economía y que dependen de sus maridos para subsistir.

Su frase despertó repudio en redes sociales. La diputada Victoria Donda, la Senadora Cristina Fernández de Kirchner, la escritora Claudia Piñeiro y la conductora Luciana Salazar fueron algunas de las mujeres que criticaron los dichos de Macri. #Machirulo convirtió al presidente en tendencia el día de ayer.

Ahora bien ¿Por qué molestó tanto lo conversado en la entrevista radial? para empezar porque es el mandatario de la Nación. Fue un acto de violencia simbólica hacia las mujeres e hizo referencia indirecta a la dependencia económica que somete a las mujeres a mandatos patriarcales. Si bien pidió disculpas me obligó a pensar en esos tipos de violencias que día a día atravesamos .

La guía para el tratamiento mediático de violencia de género– producido por la Defensoría del Público- define a la violencia simbólica como aquella que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores y signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Que Macri haya comparado al populismo con una mujer que no sabe administrar bienes y que genera caos constituye un acto de violencia simbólica. En tiempos de deconstrucción el mandatario de un país no debería caer en estereotipos de género que ridiculizan y menosprecian a la mitad de la población.

Retomando la guía de la Defensoría, se entiende por violencia económica y patrimonial la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer a través de la perturbación de la tenencia de sus bienes, la retención de objetos personales, la limitación de recursos económicos, el control de sus ingresos o la percepción de un salario menor por el mismo trabajo.

“Es como que le cedas la administración de tu casa a tu mujer y tu mujer, en vez de haber pagado las cuentas, usó la tarjeta”, dijo Macri y me hizo pensar en los casos cotidianos en que las mujeres deben pedir permiso para comprar bienes o decidir sobre su dinero. ¿Qué habrán sentido esas mujeres cuando el presidente reflejó esos estereotipos de género?.

Es violencia que en Argentina los varones ganen un 29% más que las mujeres en ámbitos laborales, según el Boletín de Estadísticas de Género del año 2017, creado por el Instituto Nacional de Mujeres. Uno de los factores fundamentales de esta diferencia, es la cantidad de tiempo que dedican cada uno al trabajo doméstico no remunerado. 

Según los últimos datos del INDEC, las mujeres destinan 6 horas promedio al trabajo doméstico, y a esa actividad muchas veces hay que sumar un trabajo fuera del hogar, remunerado, formando una doble jornada laboral. El presidente Macri parece desconocer las nociones de brecha salarial o precarización laboral femenina.

Que diferentes personajes públicos hayan cuestionado los ejemplos misóginos del mandatario sirvió para marcar un nuevo contexto. Ya no se pasan por alto ese tipo de comentarios y menos si son realizados por quienes gobiernan nuestro país. La violencia económica y simbólica  afectan mayoritariamente a las mujeres por eso hay que nombrarlas para poder debatir estrategias que transformen esas prácticas machistas.

Por Emi Urouro

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá