Se trata de la primera vez que un estudio analiza el impacto que tienen estas bebidas en la salud y en la economía Argentina.

En Argentina, el consumo de gaseosas, jugos, energizantes y bebidas saborizadas produce 1,2 millones de casos de sobrepeso y obesidad. Además, alrededor de 800 mil argentinos y argentinas se enferman al año por consumir estos productos. En nuestro país, los adultos consumen 85 litros de bebidas azucaradas por año aproximadamente.
Cuando afirmamos que 800 mil argentinos y argentinas se enferman al año por el consumo de estas bebidas, lo hacemos con base en la investigación liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). La misma destaca que las enfermedades más habituales son diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebro vasculares, asma y cáncer.
«Debido al consumo de bebidas azucaradas, en nuestro país mueren cada año 4.400 personas. De manera que se pierden 110.000 años de vida saludable por muerte prematura y discapacidad (AVAC), cifras que podrían ser evitables», indicó el estudio.
Con base en el mismo informe, se le puede atribuir al consumo de ese tipo de bebidas 54.000 casos al año de enfermedades cardíacas, 29.000 accidentes cerebrovasculares, 34.000 problemas osteomusculares, 21.000 lesiones renales, 16.000 casos de asma y 9.000 de cáncer y otras patologías.
Te puede interesar: «La bicicleta es el transporte más usado en pandemia»

Estas bebidas no aportan nutrientes, sólo azúcar
En total, hablamos de un gasto de $55.800 millones de pesos anuales, para atender las enfermedades derivadas del consumo de bebidas azucaradas. Esta cifra representa el 2,8% de lo que Argentina gasta en salud. De acuerdo a la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, «el 66% de los adultos y el 33 % de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad».
«El consumo de bebidas azucaradas constituye una fuente importante de calorías. Sin aportar otros nutrientes más que el azúcar que contienen», señalo el estudio antes mencionado. El consumo de estas bebidas deriva en 514.000 casos de sobrepeso y obesidad en adultos y 774.000 en niñas, niños y adolescentes.
Según Andrea Alcaraz, cardióloga y máster en Efectividad Clínica y coordinadora de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en el IECS, “una gaseosa regular (no light) de 600ml, por ejemplo, tiene unas 13 cucharaditas de azúcar”.