«Los reyes del achique y los recortes se gastaron más de 2.500 millones de pesos para estigmatizar a los empleados públicos y no pudieron», aseguró Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.

Hasta el momento, rindieron el Sistema de Evaluación Pública (SEP) 41.532 trabajadores estatales y el porcentaje de aprobación ya supera el 98%. Así lo informó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
“Los reyes del achique y los recortes se gastaron más de 2.500 millones de pesos para estigmatizarnos a los empleados públicos y no pudieron, fracasaron porque todos rindieron bien”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.
“Los maestros de la eficiencia acaban de derrochar cuantiosos recursos públicos en evaluaciones de desempeño que nunca tuvieron sentido. Cualquiera podría haber anticipado el resultado con solo saber que se les exigía que prueben su idoneidad a trabajadores con 5, 10, 15 y hasta más de 20 años de antigüedad”, completó el dirigente.
Sumado a lo anterior, Aguiar señaló: “Parece que finalmente los burros no éramos los trabajadores, sino los funcionarios que empezaron a ingresar hace poco más de un año. Ahora esperemos que no insistan, que la corten acá y frenen en el resto del país con la implementación del sistema».
“A esta altura podríamos hablar de criptoexámenes, porque terminaron siendo una verdadera estafa para toda la sociedad. La plata que gastaron proviene del pago de impuestos de todos los argentinos de bien. Imaginamos que después de demostrado este perjuicio multimillonario, alguien va a renunciar”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
Hasta el momento, los exámenes del Gobierno costaron al menos $2.570.996.928 en el SEP, calculando los días de trabajo perdidos por las y los estatales que debieron destinar su horario laboral a rendir los exámenes. Esa cifra, además, no contempla los gastos para la elaboración del material de estudio, el personal que realizó las evaluaciones, la utilización de un inmueble del Estado, entre otros conceptos.
En cuanto a los 40.701 exámenes aprobados, este universo incluye a trabajadoras y trabajadores que ya se presentaron en segunda y hasta tercera instancia de evaluación sólo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que hasta el momento no se ha implementado en el resto del país.
Ante esta situación, ATE reiteró que el Sistema de Evaluación Pública es innecesario puesto que actualmente existen métodos de evaluación laboral en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 de la Administración Pública Nacional.