Marcha Lago Escondido: a un paso de ejercer soberanía
La séptima Marcha por la Soberanía del Lago Escondido continúa. Dialogamos con FIPCA tras la represión en Tacuifí, quienes nos actualizaron la información minuto a minuto. Desde el sábado 28 de enero, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) junto a dirigentes políticos, sociales, gremiales y militantes, encabezan la séptima Marcha por […]
Por Agustina Bortolon | 02/01/2023
🕒 4 minutos de lectura
La séptima Marcha por la Soberanía del Lago Escondido continúa. Dialogamos con FIPCA tras la represión en Tacuifí, quienes nos actualizaron la información minuto a minuto.

Desde el sábado 28 de enero, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) junto a dirigentes políticos, sociales, gremiales y militantes, encabezan la séptima Marcha por la Soberanía del Lago Escondido.
El objetivo de la manifestación es visibilizar, una vez más, que en la estancia del magnate multimillonario inglés Joe Lewis funciona un "enclave británico, cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia".
Te puede interesar: "Chile: piden la extradición de Facundo Jones Huala"
La caravana partió con más de 500 personas a bordo de 30 vehículos, para recorrer los 40 kilómetros de distancia entre El Bolsón y El Foyel.

Pasadas las cuatro de la tarde del lunes 30 de enero, los manifestantes llegaron a destino: el ingreso del Camino de Tacuifí. Allí, se encontraron con un amplio portón de hierro cerrado con candados y cadenas que impedía la circulación.
Sumado a lo anterior, tras el portón había más de 30 peones rurales montados a caballo con rebenques y gomeras, y otras personas más conformando patotas comandadas por Lewis.
Ayer nos movilizamos a “El Foyel” en el marco de la 7ma Marcha por la Soberanía de Lago Escondido pic.twitter.com/94xqNYfSCn
— FIPCA (@FIPCAok) January 31, 2023
El titular de FIPCA, Julio César Urien, manifestó que cuando quisieron ingresar al sitio un capataz le dijo "Ustedes no pueden pasar, esta es una propiedad privada". Detrás del portón de hierro que impedía la entrada, en un cartel podía leerse claramente "Camino rural privado. Circule con la autorización de los vecinos, quienes lo construimos y lo mantenemos. Gracias por su colaboración. Comisión de Fomento El Manso".
"Buscan mostrar que somos violentos, sin embargo, todos los años demostramos que no caemos en las provocaciones y, con determinación, reclamamos en paz", explicó Urien.
Presentación en la Justicia
Tras los hechos, este 31 de enero desde FIPCA presentaron un amparo en el Juzgado N° 3 de Bariloche.
La Justicia dio lugar a dicho amparo y ordenó al Gobierno de Río Negro que garantice y tutele la vida e integridad física de todas las personas que iban en la columna de montaña hasta el lago. "Ayer a la tarde nos informaron que la columna llegó a la orilla y hoy, miércoles, cruza el lago", informaron a El Resaltador.
El pedido al juzgado se fundamentó en que las provisiones de quienes van por el camino largo fueron calculadas en base al regreso por el sendero público de Tacuifí, ahora obstaculizado.
Las movilizaciones continúan
Desde FIPCA sostuvieron que las movilizaciones van a continuar, con acciones en el Camino de Tacuifí, en el cruce del lago y también con una manifestación en el aeropuerto de Joe Lewis.
"Que la columna de montaña haya llegado a una de las costas del Lago Escondido los deja a un paso de cumplir su objetivo: ejercer soberanía y hacer uso de sus derechos", expresaron desde la fundación. En simultáneo, resaltaron que tras la comunicación con los líderes de la travesía, Sergio Cuestas y Alejandro Mayer, se conoció que un grupo de hombres montados a caballo los seguía de manera intimidatoria durante todo el recorrido.
Represión y violencia
Antes del mediodía de este miércoles 1° de febrero, los peones de Joe Lewis volvieron a atacar a quienes participaban de la marcha por la soberanía.
Luego de que las organizaciones sociales y la prensa se posicionaran detrás de la entrada de Tacuifí, fueron amedrentados con gas pimienta por patotas del multimillonario, quienes además reaccionaron con piedras y escombros.

Los marchantes se retiraron y dos de los concurrentes tuvieron que ser atendidos por las postas médicas y los médicos del lugar, entre los que se encontraba el ex ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires y actual diputado Daniel Gollán.
Los abogados del FIPCA llevaron a uno de los heridos en ambulancia hasta el puesto sanitario de Villegas y luego a certificar la denuncia en el El Bolsón, para pedirle al fiscal Francisco Arrien que intervenga y resuelva la situación.