Skip to content
Logo El Resaltador

Marcha atrás con la declaración del Volcán Lanín como sitio sagrado mapuche

Publicado por:Cristian Dominguez

Una vez más, la burocracia del Estado argentino volvió a atentar contra la autonomía de los pueblos originarios. Según Parques Nacionales, se conformará una nueva mesa de diálogo para trabajar conjuntamente en una nueva normativa que contemple el enfoque federal.

Este lunes el directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) había declarado al volcán Lanín como “sitio sagrado del Pueblo Mapuche”. La decisión se hizo oficial mediante la Resolución N° 484-2022.

Según lo que había determinado el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente de la Nación, debía crearse un mecanismo de trabajo conjunto con el Pueblo Mapuche para la elaboración de un Plan de Manejo del Sitio Natural Sagrado Volcán Lanín-Pijañ Mawiza. 

La acción generó fuertes controversias con el Gobierno de la Provincia de Neuquén, incluso su gobernador Omar Gutiérrez, salió al cruce y advirtió que se trataba de “un acto ilegal” y «un atropello a las autonomías provinciales».

Te puede interesar: Marcha en Tribunales: «La emergencia ambiental no es negociable»

«El Lanín es un símbolo de la identidad neuquina, es de todos los neuquinos y neuquinas. Forma parte de nuestra geografía e identidad cultural. Está en nuestro escudo provincial, himno provincial y nuestra bandera», dijo el gobernador.

A raíz de la polémica, desde Parques Nacionales decidieron dejar sin efecto la resolución  484 y manifestaron su intención de convocar a una mesa de diálogo entre las autoridades provinciales y las comunidades originarias.

“La Administración de Parques Nacionales manifiesta la intención de continuar con la gestión conjunta y de procesos participativos, de manera federal, con todas las jurisdicciones en las que se emplace un parque nacional”, señalaron mediante un comunicado.

Agrega “es importante mantener junto a la provincia de Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias».

De esta manera, una vez más, la burocracia del Estado argentino volvió a atentar contra la autonomía de los pueblos originarios, a los cuales no reconoce como naciones preexistentes que habitan el territorio que hoy conocemos como la República Argentina.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá