Los comercios que no acepten billetes de $5 serán sancionados
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que aquellos comercios que no acepten billetes de $5 antes del 1 de febrero, serán sancionados. Tras esa fecha, los mismos "no tienen validez". Tras conocerse que algunos comercios no reciben billetes de $5, la Dirección General de Defensa y […]
Por Carmela Laucirica | 01/13/2020
🕒 2 minutos de lectura
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que aquellos comercios que no acepten billetes de $5 antes del 1 de febrero, serán sancionados. Tras esa fecha, los mismos "no tienen validez".

Tras conocerse que algunos comercios no reciben billetes de $5, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que este accionar puede traerle sanciones a quienes lo hagan. Además, el Banco Central remarcó la "validez" de estos billetes hasta el 31 de enero.
Estas aclaraciones y la consecuente sanción surgieron tras saberse que algunos negocios habrían puesto carteles. En los mismos, se aclara que desde ya no se reciben billetes de $5, lo cual no tiene fundamento ni razón válida.
Te puede interesar: "Los billetes de $5: ¿hasta cuando se pueden usar?"
En base a lo que estipula la Ley 24240 de Defensa del Consumidor, ningún local comercial puede negarse a recibir billetes de $5 hasta antes del 31 de enero. Hasta el momento, solo en Buenos Aires se puede denunciar esta práctica y un inspector se dirigirá al comercio para sancionar al responsable.

A su vez, cabe aclarar que las entidades financieras deberán recibir estos billetes durante todo el mes de febrero. En este caso, existen dos opciones: uno puede acreditar el dinero en su cuenta bancaria o canjear los billetes por otros que si tengan validez.
En cuanto a las sanciones, estas variarían en su monto a pagar según la magnitud del comercio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y a su situación en el Registro de Reincidencia.
Por Carmela Laucirica
