Skip to content
Logo El Resaltador

Lanzan la campaña nacional «Cuidar en Igualdad»

Publicado por:Emilia Urouro

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) presentó la iniciativa que busca promover el intercambio colectivo acerca de los cuidados con perspectiva de género en el país.

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad

Hace unas horas se oficializó la Campaña Nacional  «Cuidar en Igualdad. Necesidad, derecho y trabajo«, este proyecto reconoce a los cuidados como trabajo, que ha sido históricamente invisibilizado y desigualmente distribuido entre varones y mujeres.

Desde la cartera que dirige Elizabeth Gómez Alcorta, señalaron que con esta propuesta se quiere aportar a la mejora y ampliación de políticas públicas de cuidados en distintas esferas.

«Promovemos la recuperación, reflexión y resignificación de sentidos, prácticas, hábitos, costumbres y paradigmas sobre la temática, de manera tal de contribuir a un abordaje de los cuidados desde una mirada federal e integral, con enfoque de derechos e igualdad de género», puede leerse en el comunicado oficial.

Te puede interesar: Las madres destinan más de 9 horas a tareas de cuidado

Unos datos que podemos relacionar con este tema, son los revelados por El Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de MuMaLá sobre tareas de cuidado y uso del tiempo en períodos de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Por ejemplo, respecto al trabajo no remunerado, en promedio las mujeres con hijas/os, y con pareja e hijos/as destinan 10 horas diarias a las tareas domésticas. Las mujeres que viven solas, exactamente la mitad.

Siguiendo con esas cifras, las encuestadas señalaron que las tareas de cuidado son compartidas en un 42% de los casos. Es decir, este trabajo recae mayoritariamente sobre mujeres y diversidades.

Ahora bien, volviendo a la presentación de la campaña, el MMGyD sostuvo que avanzar hacia una reorganización más justa de los cuidados será de construcción colectiva.

Es decir, deberán participar el «Estado nacional, provincial y municipal, las organizaciones sociales y la sociedad civil, los sindicatos, las empresas, las cooperativas y quienes llevan adelante espacios comunitarios de cuidado».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá