La violencia laboral en Córdoba aún no se regula
El abogado laboralista Carlos E. Cafure se especializa en violencia laboral. Hace más de un año presentó un proyecto de ley y uno de ordenanza, los cuales no han sido tratados aún. El abogado laboralista y delegado del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, Carlos E. Cafure, lleva ya presentado un proyecto de ley provincial […]
Por Carmela Laucirica | 09/23/2019
🕒 2 minutos de lectura
El abogado laboralista Carlos E. Cafure se especializa en violencia laboral. Hace más de un año presentó un proyecto de ley y uno de ordenanza, los cuales no han sido tratados aún.
El abogado laboralista y delegado del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, Carlos E. Cafure, lleva ya presentado un proyecto de ley provincial y uno de ordenanza municipal con el objetivo de prevenir y sancionar la violencia laboral. Hasta el momento, ninguno de esos proyectos han sido tratados en la Legislatura o en el Concejo Deliberante.
Al respecto, Cafure define a la violencia laboral como "una forma de abuso de poder, que se ejerce de manera sistemática sobre uno o más trabajadores, que tiene por finalidad el sometimiento de los mismos o incluso que renuncien".
La violencia laboral tiene tres modalidades: el acoso sexual, el acoso moral o psicológico y la agresión física. Según el abogado, el acoso moral o psicológico es la modalidad que más casos presenta, sobre todo con mujeres.
Al respecto, Carlos Cafure ha presentado dos proyectos: uno de ley provincial y otro de ordenanza municipal. El proyecto de ley fue presentado en 2016 y aún no ha recibido tratamiento. En el caso de la ordenanza municipal, la misma fue presentada en marzo de este año y tampoco ha sido tratado.
A pesar de contar con el apoyo de instituciones como la UNC, el Defensor del Pueblo, organizaciones religiosas, AOITA, UTA, entre otros; estos proyectos aún no recibieron ningún tratamiento hasta ahora.
Con la intención de prevenir y sancionar los casos de violencia laboral en la provincia y el municipio, Cafure solicitó que se le de urgente tratamiento a estos dos proyectos, debido a que afirma basándose en estudios, que las consecuencias físicas y psíquicas de quienes reciben este tipo de violencia son gravísimas.
Por Carmela Laucirica

