Rige una nueva normativa que posibilita la descarga online de los diplomas digitales, manteniendo el diseño y formato tradicional. Esto redujo a más del 90% el tiempo de espera.

De manera trascendental, por primera vez la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó el diploma de un título universitario de manera digital.
Quien se adjudicó el primer diploma digital es la flamante egresada de medicina, Martina Aisicovich, oriunda de Salsipuedes.
El trámite tradicional en formato papel, generalmente demanda un proceso de aproximadamente cuatros meses hasta conseguir el título, sin embargo en este caso en particular Martina tuvo que esperar solo dos semanas.
“El proceso fue facilísimo: todo online y accesible. En unos pocos clics, ya tuve mi diploma listo para descargar”, comentó la egresada.
De esta forma, se convierte en el primer resultado de un profundo proceso de modernización administrativa que está atravesando la UNC.
A través de esta nueva modalidad, los estudiantes pueden completar todo el procedimiento desde la comodidad de sus hogares, enviando los documentos requeridos, como DNI y formularios específicos, y siguiendo el estado de su solicitud en tiempo real.
Una vez finalizado el trámite, los graduados pueden descargar su diploma desde el sistema, con todas las medidas de seguridad necesarias, firmado digitalmente por las autoridades y con validez oficial tanto en Argentina como en cualquier parte del mundo.
Te puede interesar: La UNC lanzó el “Portal de Transparencia Universitaria”
Nueva Normativa
La aprobación de esta modalidad digital fue posible gracias a un proyecto de ordenanza aprobado por el Consejo Superior de la UNC en el mes de septiembre del 2024.
Dicho proyecto, establece que todos los diplomas, analíticos y suplementos deberán gestionarse obligatoriamente en formato digital.
Esta iniciativa, también autoriza legalmente el uso de firmas digitales por parte de las autoridades.
Algo a destacar de esta reforma es la implementación del “Sistema de Validación Académica”, que permite la validación de los documentos emitidos por la UNC en tiempo real, contrastando la información con la Blockchain Federal Argentina (BFA), una plataforma multiservicios.
El tiempo de obtención de los diplomas se reduce en más de un 90%, ya que permite validar las calificaciones de manera automatizada, eliminando la necesidad de comparar manualmente los registros.
El proyecto, que surgió del trabajo conjunto de diversas secretarías rectorales de la UNC, también contempla la posibilidad de imprimir las versiones digitales para las ceremonias de colación, manteniendo el diseño y formato tradicional de los diplomas.
Además, los documentos estarán protegidos por un sistema de seguridad informática que asegura su integridad y accesibilidad.