Traslasierra permanecía dormida ante la injusticia, hoy se levanta y camina reclamando sus derechos. En la editorial de hoy vamos a hacer un breve resumen de algo que quedará en la historia de la región y la provincia.

Por José Feliciano Fisichella
En varias editoriales abordamos la crítica situación que vive Traslasierra, en cuanto a los servicios básicos y fuentes de trabajo. Te contamos como la salud era un privilegio, sobre la explotación laboral, el acoso sexual y la impunidad.
Parecía que había una sociedad dormida, donde algunos gobernaban como patrones de estancia y todo se encontraba en paz para los injustos. Sin embargo, eso cambio y la región comenzó a movilizarse.
La gente comenzó a salir a las calles para decir basta y dejar en claro que perdieron el miedo.
Al escribir estas líneas, puedo asegurarles que hay una renacer de rebeldía en Traslasierra, que comienza a pedir por lo más básico que le fue cruelmente arrebatado.
¿Se lograra un cambio profundo? Eso no se lo puedo decir, pero que las cosas se están modificando gradualmente se lo aseguro. Ya nadie duda que lo que hoy se vive en Traslasierra será parte de la historia del valle.

Un repaso por Villa Dolores
Hace unas semanas una joven de nombre Antonella decidió ir a los tribunales de Villa Dolores y reabrir una causa que llevaba más de 15 años guardada en los cajones del Poder Judicial. El acusado era un hombre fuerte de Villa Dolores.
La joven contó cómo Roberto Clavero abuso de ella durante toda su infancia y hasta parte de su juventud. Clavero es un reconocido dirigente en la región que presidia hasta hace muy poco una cooperativa eléctrica, quizás una de las más grandes de la provincia.
Cuando la sociedad de Traslasierra se enteró que la causa había sido reabierta, no dudo en salir a las calles a pedir la detención de Clavero y su renuncia como presidente de CEMDO.
Te puede interesar: «Villa Dolores: el presidente de CEMDO acusado de abuso sexual»
En principio, la justicia lo dejó continuar en su domicilio y él se negaba a renunciar a su cargos. Pero la presión popular fue tan grande que término detenido, renunciando a su cargo en CEMDO y como dirigente local del PJ Schiaretista.
Pocos creían que el hombre poderoso, que amenazó a testigos claves en el pasado, y logró que su causa quedará en la nada, fuera trasladado a la Unidad Penitenciara N°8.
Desde ese momento en Villa Dolores se comenzarón a gestar movilizaciones semanales pidiendo justicia, ya que son varias las causas que fueron archivadas.

De las redes sociales surgió un movimiento ciudadano que todas las semanas copa las calles, denuncia casos de abuso, complicidades del poder político y clama justicia por todas las victimas.
Se suma la familia de Julio, un joven de la localidad de Las Tapias (vecina a Villa Dolores) que murió en el marco de una persecución policial. Como también la familia de Nadia, joven que murió en extrañas circunstancias.
Las calles de Villa Dolores ahora se llenan todas las semanas de manifestantes, carteles y voces pidiendo justicia.
Mina Clavero y su pedido
Unos días atrás murió Axel, de 14 años, en el Hospital Luis Maria Bellodi de Mina Clavero. La familia denunció varias irregularidades en la atención que se le brindo al adolescente.
La muerte de alguien tan joven no paso desaparecida en la región, mientras que cientos de personas de Mina Clavero y alrededores comentaban sobre la precaria atención de salud que tenían. Testimonios que iban desde viajes de urgencia a Córdoba capital hasta fallecimientos.
Fue cuestión de días para que la gente de Mina Clavero organizará una marcha en las puertas del hospital Bellodi, pidiendo que se mejorará los servicios y solicitando hablar con un representante del Gobierno de la provincia. Nada de eso pasó.

La segunda iniciativa ciudadana fue cortar media calzada de la ruta que une Mina Clavero – Córdoba, el objetivo era que los turistas que visitan Traslasierra en Semana Santa sepan el valor que la provincia le da a la salud local. Por supuesto, también reclamaban nuevamente hablar con alguna autoridad competente.
La respuesta que tuvieron: un cordón policial con palos y escudos.
¿Es está la forma de responder a un pueblo que llora una muerte y exige tener una salud de calidad? Quizás para el Gobierno de Schiaretti los palos son una respuesta.
Un proverbio chino para explicar un poco
En china un proverbio reza: “una chispa puede incendiar la pradera”. Lo que significa, que por más pequeñas que parezcan nuestras fuerzas pueden iniciar algo grande.
Antonella llegó a los tribunales de Villa Dolores con una herida profunda, pero fue su valentía la que encendió la pradera y logró que toda una sociedad se levantara. Su testimonio ayudo a que muchas otras victimas de abuso se animen a contarlo, que se formen redes de trabajo para acompañar a las victimas y que la sociedad se comience a movilizar por sus derechos.
Casi siempre estas editoriales terminaban hablando de la importante que sería organizarse para reclamar por sus derechos, hoy pese a todo el dolor que existe en la región, puedo decir que la sociedad comenzó a luchar. “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla.” Fidel Castro.