Skip to content
Logo El Resaltador

La pradera sigue ardiendo en Villa Dolores: este viernes se moviliza para exigir justicia

Publicado por:Emilia Urouro

Como venimos contando desde el principio, ya hace un tiempo que Traslasierra se encuentra movilizando peticionando por sus derechos. Esto es algo que inauguró una nueva forma de peticionar ante las autoridades en Villa Dolores. 

Por José Feliciano Fisichella

Los hechos comenzaron cuando Antonella R. reabrió una causa por abuso sexual contra Roberto Clavero, hombre fuerte de la política de Villa Dolores y vinculado con altos mandos del Gobierno de la provincia de Córdoba. 

Al poco tiempo se supo de varios casos de abuso sexual que dormían en los tribunales de Villa Dolores y Cura Brochero. Inclusive salieron causas de muertes dudosas, donde el actuar del Poder Judicial dejaba grandes interrogantes. 

Hoy quienes están al frente de la organización de las marchas no dudan en reconocer que han salido muchos más casos de víctimas que se animan a contar lo que han pasado, como primer paso, luego se evalúa si realizar o no una denuncia. Siempre respetando el tiempo y los procesos de cada persona para hablar e iniciar acciones.  

Algunos de los organizadores comentan que la forma de atender las temáticas de género en la policía muestra un nivel de preocupación que antes no se veía. También se reconoce que los medios de comunicación regionales abordan la problemática de violencia, invitando a la gente a hablar sobre las movilizaciones y presionando al poder público para que actúe en forma correcta.  

Ahora hay un ambiente social que facilita el soltarse para poder hablar sobre temáticas que antes rozaban el tabú. Antes se llegaba desde amenazar testigos o ridiculizar a quien contaba su historia. 

Los miedos y el rol del liderazgo tradicional

Por supuesto, no todo es color de rosas y los grises existen. En tal sentido existe una preocupación latente de que parte de la sociedad comience a dejar de ir a las movilizaciones y esto produzca que

se pierdan algunas conquistas realizadas. Sin embargo, desde Traslasierra sin miedo – entre organizador de las marchas – recalcan que aunque sean pocos se seguirán movilizando cada quince días.  

Te puede interesar: Las movilizaciones en Traslasierra comienzan a mostrar resultados

Otros sectores especularon con la idea de que es algo político y que terminaría cayendo por su  propio peso. Aunque actualmente la organización de la marcha nuclea a partidos políticos, grupos  de presión y sociedad civil en general, bajo el lema de búsqueda de justicia. El miedo de la  “politización” es en realidad un deseo de algunos sectores que buscan que la movilización social  termine. Más que nada hablamos de aquellos vinculados al statuos quo regional. 

Inclusive el Legislador Óscar González, quien fue cercano a Roberto Clavero, indicó que había  gente que no se preocupaba por las víctimas, sino por sacar beneficios políticos. Lo cierto es que  González, en una nota a medios locales, dijo no haber sabido nada sobre la causa, cuestión que generó una indignación generalizada en las redes sociales, ya que toda la sociedad de Villa Dolores  sabía sobre los hechos de Roberto Clavero. 

Por su parte la Intendente de Villa Dolores, Gloria Pereyra, sostuvo ante los medios de prensa que  toda la sociedad dolorense conocía de los hechos de Clavero. No obstante el poder político  municipal guarda silencio ante los hechos, como gran parte de las estructuras tradicionales de poder. 

Los partidos políticos de Villa Dolores terminaron muy a un costado, ya que la movilización tiene  un carácter netamente ciudadano. 

Lo que se viene

La próxima marcha está prevista para el viernes 6 de mayo en Plaza Mitre, la principal de Villa  Dolores, en el horario de las 20:30. 

La marcha tendrá la particularidad de ser en silencio y con velas. La idea de Traslasierra sin miedo  es caminar en silencio para representar el silencio que tuvo durante tanto tiempo la sociedad  transerrana, mientras que las velas simbolizarán la luz que irrumpe ante la oscuridad. La finalidad  es mostrar que se puede romper con la oscuridad y que todos puedan gritar justicia. 

Desde el Resaltador nos comunicamos con Ingrid Angella, quien fue la psiquiatra que atendía a  Antonella R. en el 2005 y hoy es testigo de la causa, quien nos dijo: 

Es estimulante para mí poder ver cómo se está produciendo la desnaturalización del abuso.  

Me resulta algo increíble ver cómo a través del tiempo se había naturalizado el abuso, casi sin  ofertar resistencia. Cierta conducta abusiva por parte del poder político, aquí no me refiero a  ningún partido puntualmente, ya que desde mi trayectoria he visto parámetros de conducta que se  repiten y, se deben a la persona. 

Todo tiene un tiempo y un proceso, como fue el caso de que algunos padres comprendieran que la  herramienta para con sus hijos es el diálogo, y no el golpe. Por esto, creo que va a llevar un tiempo que parte del poder político comprenda que no debe usar el sometimiento como herramienta para  perpetuar abusos.  

Este tipo de conductas, según mi parecer, han llegado muy lejos y en los consultorios se observan  grados de angustia y dolor en los individuos que se resisten al abuso (abuso entendiendo como  someter a la fuerza). 

En este sentido creo que ha llegado un límite en la misma sociedad por su propia supervivencia…  ha despertado. Ya no se vuelve nunca más atrás. Sí, considero que hay un antes y un después en  esta sociedad. Hay una unidad bajo el sentimiento de justicia. 

Se puede esbozar cierta explicación psicológica por la cual algunos miembros del poder político  someten sin límites. Vemos que esta es una conducta aprendida desde sus hogares, bajo las  generaciones anteriores que los padres dominaban hasta con la mirada sus hijos. En resumen, esto  se puede replicar en otros roles del ser humano, son parte de las conductas aprendidas. Las  personas que presentan estos parámetros cuando suben al poder despliegan estas proyecciones  sobre el pueblo. Son algo así como una suerte de nuestros “grandes papás”. Y esto produce un  tremendo desastre.

Lo que aspiramos es a un pueblo libre, alegre, justo y democrático; donde el político respete el  sentir del otro”. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá