Así lo determinó un informe reciente del INDEC. En nuestro país hay más de 19 millones de personas pobres.

Este miércoles 27 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza en la Argentina alcanzó el 40,1% durante el primer semestre de 2023.
Ese porcentaje se traduce en una suba de 3,6 puntos porcentuales respecto al mismo período en 2022 (36,5%). El INDEC informó, además, que la indigencia se incrementó a 9,3%; 0,5 puntos porcentuales más en comparación al año anterior.
Te puede interesar: «Anses brindará un bono de $20.000 a quienes tienen un seguro por desempleo»
En este sentido, si se proyectan los números de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a todo el país, la pobreza afecta a 19,1 millones de personas, de las cuales 4,3 millones son indigentes y ni siquiera llegan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Entre otros datos, el organismo detalló que los niveles de pobreza continuaron ascendiendo luego de una baja a principios de 2021, tras el pico del 42% en el segundo semestre de 2020, a raíz de la crisis socioeconómica generada por la pandemia de COVID-19. Al finalizar el gobierno de Mauricio Macri en 2019, la pobreza era del 35,2%.
La franja etaria más perjudicada por la pobreza es de 0 a 14 años: allí la cifra aumenta a 56,2%.
El porcentaje total de personas pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es del 46,8% y 35,4% respectivamente. Quienes son mayores de 65 años representan un 13,2%.
En promedio, los hogares afectados por la pobreza registraron ingresos un 37,8% inferiores a la Canasta Básica Total (CBT). Mientras que, en los hogares indigentes, los ingresos fueron 34,4% inferiores a la CBA.
Las regiones con mayores índices de pobreza son el Noreste (42%), el Gran Buenos Aires (41,4%), el Noroeste (41%), Cuyo (40,7%), la zona Pampeana (36,8%) y la Patagonia (33,2%).
Podés ver el informe completo del INDEC haciendo click acá.
Con información de Chequeado.