En lo que va del año, el gobierno de Milei solo transfirió $10.300 millones en algunas provincias: una pequeña suma en relación con el total no distribuido.

La Provincia de La Pampa denunció al Gobierno nacional por retener $397 mil millones correspondientes a los estados federales.
«Conforme lo dice en forma expresa la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional es dinero que pertenece a las provincias y que debe ser distribuido por el Estado Nacional atendiendo a situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales», explicaron.
Desde La Pampa apuntaron contra el Estado nacional porque, existiendo situaciones de emergencia económica en todas las provincias, se apropiaron «en forma indebida de fondos que no le pertenecen, omitiendo concretar la distribución de la ley de Coparticipación».
Te puede interesar: «¿Cómo impacta el recorte de la coparticipación en cada provincia?»
Es por ello que el gobernador Sergio Ziliotto, a través de la Fiscalía de Estado a cargo de la letrada Romina Schmidt y con el patrocinio del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez solicitó, mediante la interposición en competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una acción declarativa de inconstitucionalidad para que los recursos pertenecientes al uno por ciento asignado al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional integren la masa de los fondos coparticipables que pertenecen a las provincias y se distribuyan secundariamente mediante el sistema de remisión automática diaria.
𝗔𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀, 𝘂𝗿𝗴𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼.
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) May 27, 2024
Presentamos demanda ante la CSJ para que el Gobierno nacional deje de apropiarse de… pic.twitter.com/eJ3ubPkb0k
En lo que va del 2024, el gobierno de Milei solo transfirió $10.300 millones en algunas provincias: una pequeña suma en relación con el total no distribuido.
Esta situación no tiene antecedentes en gobiernos anteriores. La última distribución masiva data del mes de noviembre de 2023. En esa oportunidad, el ministro de Economía, Sergio Massa, distribuyó $131.000 millones al conjunto de las 24 jurisdicciones federales.
«Sin dudas, esta actitud del Gobierno nacional profundiza el cada vez más evidente deterioro del federalismo fiscal. Un elemento más que se suma a la reversión de la distribución establecida en la actual ley de coparticipación federal, que inicialmente asignaba un 58% al conjunto de provincias. Hoy, ese porcentaje queda en manos del Estado Nacional», aseguran.
La presentación ante la CSJN imputa la inobservancia de lo establecido en la reforma de 1994 que, en el art. 75 inciso 2, que constitucionalizó el sistema de coparticipación federal de los impuestos directos e indirectos estableciendo un sistema de distribución de los recursos equitativo, solidario, que priorice un grado de equivalente desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el país y, a la vez, garantice la automaticidad de la remisión de fondos.
La distribución de los fondos coparticipables, provenientes de los ATN, dependen de la discrecionalidad absoluta del Poder Ejecutivo Nacional sin tener en cuenta ningún parámetro constitucional de distribución, lo cual colisiona los criterios objetivos de reparto previstos por el art. 75 inc. 2 de la Constitución de la Nación Argentina causando un daño irreparable a las provincias y fundamentalmente a los derechos de sus habitantes.
Con información de APN La Pampa.