Los Juegos Evita se financiaban en un 60-70% por aportes del Estado nacional, y el porcentaje restante era de las provincias. «El Estado tiene la obligación de financiar las competencias deportivas y las competencias de desarrollo social», aseguró Leandro Lurati.

El subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Leandro Lurati, aseguró que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, confirmó este lunes 27 de mayo que este año los Juegos Nacionales Evita cambiarán de nombre y sufrirán un fuerte recorte de disciplinas y participantes.
Se trata de una histórica competencia deportiva, organizada por la Secretaría de Deportes de la Nación. Los Juegos Evita reúnen 76 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país y una fase final, dividida en cinco grandes eventos, a la que acceden 25 mil competidores.
Finalmente tenemos novedades sobre la realización de los Juegos Nacionales Evita: no les interesa el deporte.
— Leandro Lurati (@LeaLurati) May 27, 2024
Hoy, después de casi seis meses sin definiciones, el Secretario de Deportes @danielscioli se comunicó para dar esta triste noticia.
Sigue 👇
En su cuenta de X (ex Twitter), Lurati expuso: «Finalmente, tenemos novedades sobre la realización de los Juegos Nacionales Evita: no les interesa el deporte. Hoy, después de casi seis meses sin definiciones, el Secretario de Deportes, Daniel Scioli, se comunicó para dar esta triste noticia».
El funcionario bonaerense denunció que el Gobierno va a cambiarle el nombre a la competencia, que empezará a llamarse «Juegos de Alto Rendimiento» y realizará un recorte en disciplinas y categorías, reduciendo la convocatoria de deportistas en un 70%.
En diálogo con No Estamos Solos -el programa de El Resaltador en Mostri TV-, Leandro Lurati manifestó: «La Nación no se va a hacer cargo del traslado, hospedaje, comidas (como era usual). Queremos solidarizarnos con el resto de las provincias y entendemos que el Estado tiene la obligación de financiar las competencias deportivas y las competencias de desarrollo social».
Los Juegos Evita se financiaban en un 60-70% por inversión del Estado nacional, y el porcentaje restante era aportado por las provincias.
Lurati expresó que todos los secretarios de Deportes de la Argentina están preocupados por la situación. Es por ello que, desde la Provincia de Buenos Aires, piden que se acoplen a la iniciativa para que el Gobierno nacional revea la decisión.
«Creemos que hay que defender la política de los Juegos Evita, no convalidando este tipo de acciones», agregó.
En este contexto, El Resaltador se contactó con fuentes cercanas a la Agencia Córdoba Deportes, quienes ratificaron que en los próximos días mantendrán una reunión presencial con el resto de las provincias, para tomar una decisión en relación con los Juegos Evita.
Te puede interesar:
clinica de rehabilitacion fisica en cdmx
medicina del deporte en cdmx