La minera Livent reconoció que dibujaba exportaciones
Las maniobras de fraude comprendieron más de 400 operaciones de exportación efectuadas por una empresa argentina a una empresa vinculada del exterior. La empresa norteamericana Livent, dedicada a explotar y extraer carbonato de litio en Argentina, aceptó que realizó maniobras fraudulentas con sus declaraciones de exportación. La compañía vendía a una filial suya en el […]
Por Cristian Dominguez | 06/29/2023
🕒 2 minutos de lectura
Las maniobras de fraude comprendieron más de 400 operaciones de exportación efectuadas por una empresa argentina a una empresa vinculada del exterior.

La empresa norteamericana Livent, dedicada a explotar y extraer carbonato de litio en Argentina, aceptó que realizó maniobras fraudulentas con sus declaraciones de exportación. La compañía vendía a una filial suya en el exterior a un precio hasta cinco veces menor que el de mercado.
La Aduana denunció a la empresa Livent Lithium en julio de 2022 y, un año más tarde, reconoció la infracción. El organismo nacional le reclamó derechos de exportación por 8 millones de dólares por la diferencia de tributos entre lo que pagó y lo que debió pagar en 2018 y 2019, además de aplicarle una multa por 7000 millones de pesos por violar el artículo 954 del Código Aduanero.
Te puede interesar: "El litio en agenda: ¿Y la soberanía de los pueblos y los territorios?"
Livent Lithium se encuentra radicada en Catamarca desde 1997 y fue la primera empresa del país en producir carbonato de litio en el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto.
Las maniobras de fraude comprendieron más de 400 operaciones de exportación efectuadas por una empresa argentina a una empresa vinculada del exterior.
Para detectar la infracción, la Aduana utilizó como referencia de precios internacionales las páginas especializadas como statista.com y metalary.com; informes de entidades de orden público y privado de Argentina, como la Secretaría de Minería de la Nación y la Bolsa de Comercio de Rosario; e incluso precios de exportación declarados ante la Aduana de Chile por mercancía idéntica o similar. La diferencia de precio eran de entre 103 a 122 por ciento.
