Skip to content
Logo El Resaltador

La ley ómnibus ingresó al Congreso y se tratará en sesiones extraordinarias

Publicado por:Cristian Dominguez

Lo previsto es que el paquete de medida se trate en el recinto el próximo jueves 25 de enero, en una sesión que, según prevén, podría durar entre 48 y 72 horas.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

En medio negociaciones con la oposición «dialoguista», el Gobierno envió al Congreso, con algunas modificaciones, el proyecto de Ley de Bases, conocido como «ley ómnibus«. El objetivo del oficialismo es obtener el dictamen de mayoría durante la sesión plenaria de comisiones del próximo martes.

“Todo indicaría que el martes habrá dictamen, somos 38 diputados y trabajamos en lograr acuerdos para tener dictamen de mayoría el martes, es el objetivo que tenemos en marcha”, expresó Martín Menem en declaraciones radiales. El ministro del Interior, Guillermo Francos, sumó que no ven «que haya un obstáculo insalvable para que avanzar en un dictamen de mayoría”.

En las próximas horas se oficializará la convocatoria al plenario de este martes para debatir el proyecto y luego convocar a sesión en el Congreso. Cabe recordar que el viernes pasado, el Gobierno decretó la extensión de las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero.

Lo previsto es que la ley ómnbibus se trate en el recinto el próximo jueves 25 de enero, en una sesión que, según prevén, podría durar entre 48 y 72 horas.

Te puede interesar: «Poroteo por la Ley Ómnibus: a través de modificaciones se alcanzaría un acuerdo en Diputados«

Proyecto Ley de Bases y Puntos de Partida:

Cambios Finales Ley Base – … by Gonzalo Conti

¿Cuáles son las modificaciones en la Ley Ómnibus?

En el proyecto final, el Gobierno hace modificaciones en la fórmula previsional de ajuste por inflación, incorpora restricciones al blanqueo y reformula los regímenes de pesca, hidrocarburos y biocombustibles.

Además, eliminó el gravamen de retenciones que se impulsaba para las economías regionales.

Con respecto a los temas que afectaban al Código Civil y Comercial, serán tratados durante el año en sesiones ordinarias.

La fórmula jubilatoria se mantendrá como está actualmente, lo que quiere decir que habrá ajuste trimestral para todos los jubilados en el mes de marzo. Desde abril se implementará por inflación mensual en base al INDEC.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá