Skip to content
Logo El Resaltador

La Legislatura expresó solidaridad con los trabajadores de los SRT y repudió la visita de diputados nacionales a Astiz

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En una acalorada discusión, por mayoría, el cuerpo legislativo declaró “su preocupación ante el ajuste de la planta de trabajadores» de los SRT.

La Legislatura de Córdoba sesionó este miércoles 24 de julio y expresó solidaridad con los trabajadores de los SRT mediante la aprobación de un proyecto de declaración.

Luego de dos semanas sin sesiones, el cuerpo legislativo volvió a la actividad y tuvo como punto caliente el tratamiento de la declaración.

Todos los bloques votaron a favor de la iniciativa conjunta, a excepción de los tres representantes del bloque PRO (se abstuvieron) y del legislador del bloque unipersonal de La Libertad Avanza (votó en contra).

Para conocer quién integra cada bloque, ingresá a la web de la Legislatura.

Se compatibilizaron tres proyectos sobre los SRT que impulsaron los legisladores Leonardo Limia (Hacemos Unidos por Córdoba), Luciana Echevarría (MST en el FITU) y Dante Rossi (Construyendo Córdoba). La declaración conjunta expresa «su preocupación ante el ajuste de la planta de trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, que pone en riesgo el funcionamiento de un medio público, universitario, de acceso libre y gratuito para los cordobeses«. 

«Teniendo en cuenta la relevancia de su continuidad que es imprescindible para nuestra provincia, es necesario manifestar el insoslayable acompañamiento al reclamo en defensa del medio público universitario, confiando en que el proceso de reconversión y reorganización de la empresa sea consensuado con los trabajadores«. 

Y concluye: «La continuidad de Radio Universidad, Canal 10, 102.3, Canal U y Cba24n y de sus fuentes laborales resulta indispensable en una sociedad cordobesa que debe garantizar el derecho a la comunicación y el derecho a la información de la ciudadanía a recibir, difundir y comunicar contenidos culturales, educativos, provinciales de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente».

Si bien la Legislatura expresó su solidaridad con los trabajadores de los SRT, el debate se encendió a partir de la aclaración del sentido del voto de la radical Brenda Austin. La legisladora es directora ejecutiva del Consejo Social Consultivo (CSC), órgano asesor del Rectorado y del Consejo Superior de la UNC.

Austin intentó presentar una redacción alternativa al proyecto aprobado: solicitar a los diputados nacionales por Córdoba y al Poder Ejecutivo de Córdoba realizar las acciones necesarias a fin de realizar las modificaciones en el presupuesto universitario para asegurar el funcionamiento de los SRT.

La legisladora radical defendió la gestión Boretto indicando que se gasta más en los SRT que en otras dependencias de la UNC como el Hospital de Clínicas. A su vez, recalcó el discurso oficialista argumentando que el multimedio es una Sociedad Anónima.

Sus enunciados fueron duramente criticados y comenzó una discusión improcedente que terminó con la aprobación de los proyectos, con los votos de los bloques mencionados.

Repudio

Otro proyecto de declaración que obtuvo aprobación fue el presentado por el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Matías Chamorro. Se ratificó el repudio y la preocupación por la visita de diputados nacionales de La Libertad Avanza a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.

Beltrán Benedit (Entre Ríos), Guillermo Montenegro (diputado por Buenos Aires), Alida Ferreyra (Corrientes), Lourdes Arrieta (Mendoza), María Fernanda Araujo (CABA) y Rocío Bonacci (Santa Fe), visitaron en establecimientos penitenciarios a represores como Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Adolfo Pernías, Adolfo Donda, Ricardo Cavallo y Manuel Cordero Piacentini.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?