La Legislatura aprobó el proyecto de agricultura familiar e indigena
Ayer, la Unicameral aprobó el proyecto de ley impulsado por el bloque de Martín Fresneda, el cual establece la promoción de la “agricultura familiar, campesina e indígena” en toda la provincia de Córdoba. La norma se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.118 de “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una […]
Por Cristian Dominguez | 09/19/2019
🕒 2 minutos de lectura
Ayer, la Unicameral aprobó el proyecto de ley impulsado por el bloque de Martín Fresneda, el cual establece la promoción de la “agricultura familiar, campesina e indígena” en toda la provincia de Córdoba.
La norma se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.118 de “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina”. En este sentido, declara de interés público a la agricultura familiar, campesina e indígena.
Según detalla el proyecto de ley, se creará el Consejo Asesor Provincial de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que estará bajo la órbita del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Además, realizarán una serie de registros que servirán como base de datos para el diseño e implementación de políticas públicas que beneficien al sector.
Te puede interesar: Córdoba realizará el 15° Encuentro de Educadorxs Populares.
Durante la sesión, legislador Fresneda señaló que esta norma busca “proteger y reconocer a un sector invisibilizado de la agricultura provincial, pero que tiene una enorme potencialidad en la producción de alimentos sanos, cuidado de nuestro ambiente y sus bienes naturales”.

Lo que argumenta Fresneda se respalda en lo descrito dentro del proyecto: la creación de un Banco de Semillas, que preservará las semillas nativas y criollas; la facilitación del acceso a la tierra y la regularización dominial para las familias; y el impulso de instancias de capacitación rural a cargo de técnicos y profesionales.
“Esto también es justicia social, es devolverle a un sector olvidado del campo cordobés el derecho a la tierra, y a poder trabajar y vivir de su producción”, celebró el propio Fresneda al cierre de la sesión legislativa, donde agradeció “al pleno por acompañar el proyecto”.

