Skip to content
Logo El Resaltador

Kristalina Georgieva, denunciada por llamar al voto a LLA

Publicado por:El Resaltador

La directora del FMI fue denunciada ante el Comité de Ética por llamar a votar a La Libertad Avanza en clima electoral argentino.

Kristalina Georgieva, actual directora del FMI, fue denunciada por llamar al voto a LLA (La Libertad Avanza) en pleno clima electoral argentino.

Esteban Paulón (diputado nacional por Encuentro Federal) consideró «inadmisible» que Georgieva se pronuncie políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que «tenemos que denunciar» esta intromisión en la democracia por parte de un organismo extranjero.

Georgieva generó gran malestar al llamar a votar al partido de Javier Milei, LLA, en las elecciones de este año en Argentina. Según ella, para «mantener el cambio» en el país que el organismo considera positivo (para sus propios intereses).

Luego de elogiar a la gestión de Milei, a la que recientemente le desembolsó una nueva deuda impagable de $20.000 millones de dólares que deberá devolver todo el pueblo argentino, Georgieva dijo: «Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo«.

El FMI tiene más de una forma de entrometerse con la democracia

El diputado Paulón explicó la gravedad del caso y por qué Georgieva fue denunciada por llamar al voto a LLA: «Junto a la diputada Mónica Fein realizamos una presentación ante el Comité de Ética del FMI (…) ningún funcionario del FMI puede asumir un apoyo partidario porque es una intromisión en la situación interna de un país.

El diputado agregó que los dichos de Georgieva constituyen una grave falta está prevista en el Código de Ética del FMI.

«La directora gerente del FMI casi nos dice voten bien, que según su criterio sería votar al partido de La Libertad Avanza«, agregó Paulón. A estas declaraciones de la directora, se suman fotos proselitistas que publicó en su cuenta oficial de X (ex Twitter), llevando un pin con una motosierra, el símbolo de campaña de Milei. «Consideramos que es una intromisión en asuntos internos del país y solicitamos que se le apliquen las sanciones que correspondan como funcionaria de ese organismo», recalcó.

Respecto del acuerdo con el FMI, sostuvo que hay algo que lo preocupa «mucho más» que las declaraciones de Georgieva y es que se incluye en el texto «una prohibición del Fondo para que el Congreso trabaje libremente».

Según Paulón, el texto del acuerdo indica que «el Congreso se compromete a no sancionar leyes que vayan en una determinada dirección», cuando en realidad a los legisladores «los vota la gente», y enfatizó acerca de los argentinos: «Dejamos de ser colonia hace mucho tiempo».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá