Actualidad

Kicillof afuera del Pacto de Mayo: ¿Quiénes van y quiénes no?

El gobernador de Buenos Aires se sumó a la lista de cinco mandatarios provinciales peronistas que no asistirán. Hay presencias confirmadas y algunos gobernadores que mantienen dudas respecto a participar del acto del sábado 25 de mayo. Este lunes 13 de mayo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof confirmó en un acto que no […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

El gobernador de Buenos Aires se sumó a la lista de cinco mandatarios provinciales peronistas que no asistirán. Hay presencias confirmadas y algunos gobernadores que mantienen dudas respecto a participar del acto del sábado 25 de mayo.

Kicillof afuera del Pacto de Mayo: ¿quiénes van y quiénes no?

Este lunes 13 de mayo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof confirmó en un acto que no asistirá al Pacto de Mayo, al igual que lo han indicado otros mandatarios provinciales.

El funcionario bonaerense expresó que "el Gobierno nacional está incumpliendo sus obligaciones con la provincia. Hubiera concurrido si se dignaran a dar lo que corresponde".

Agregó que “la recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la Provincia y los distritos. Por último, señaló que "es un momento donde el Gobierno nacional está incumpliendo con todas las provincias argentinas; donde ha pisoteado el federalismo en lo fiscal, económico, operativo y constitucional".

De esta manera, Kicillof no irá al Pacto de Mayo a realizarse el sábado 25 de este mes. La misma postura han tomado otros mandatarios provinciales alineados en el peronismo. Es el caso de Ricardo Quintela, el gobernador más opositor al presidente Javier Milei, quien el domingo apuntó: "Al Pacto de Mayo no voy a ir. Antes de un pacto existe una conversación previa y esto es una imposición. Varios gobernadores no nos vamos a someter a eso".

Son cinco los gobernadores que no vendrán a Córdoba: Kicillof, Quintela, Sergio Zillioto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellela (Tierra del Fuego).

Hay otro grupo de mandatarios provinciales que no han confirmado ni desestimado su participación, pero que mantienen vaivenes en la relación con la Casa Rosada: Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Los gobernadores patagónicos son claves para las negociaciones por la Ley Bases en el Senado y el DNU en Diputados. Recordemos que en sus provincias se encuentran los principales proyectos petroleros, de gas y energéticos en general, de Argentina, situación que desató un conflicto ante la disposición del gobierno de Javier Milei de recortar fondos a las provincias.

En febrero, ante los recortes, Ignacio Torres amenazó con cortar la distribución de petróleo, posición que fue apoyada por sus pares patagónicos. Ahora, pujan por la redistribución fiscal porque los gobernadores patagónicos piden que más impuestos sean coparticipables, ampliando así la porción de recursos que reciben las provincias frente al Estado Nacional.

Además, reniegan de la vuelta del impuesto a las ganancias para trabajadores, lo que podría afectar a los ciudadanos patagónicos pagando más debido a los ingresos altos en la industria petrolera y pesquera.  

Por estos motivos, Ignacio Torres junto a otros gobernadores anunciaron que armarían su propio pacto federal antes del 25 de mayo. De cualquier manera, la relación con el Gobierno nacional es oscilante, por lo que podrían terminar arribando a Córdoba.

Los confirmados

El resto del arco político encolumnado en Juntos por el Cambio o en fuerzas provinciales, no han mostrado mucho rechazo a su participación dentro del Pacto de Mayo. Incluso lo han apoyado.

Es el caso del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y de Rogelio Frigerio, de Entre Ríos. Los tres mandatarios pertenecen a las provincias denominadas "la Región Centro", y mantuvieron una reunión el mes pasado en ese marco, donde manifestaron su apoyo al "Pacto de Mayo".

Por otra parte, se descuenta la participación del resto de los gobernadores, cuyos legisladores le han dado los votos al gobierno nacional para la aprobación de la Ley Bases. Es el caso de Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último