Italia y Nueva York, dos lugares que han sufrido gravemente los efectos de la pandemia, han tomado diferentes medidas para flexibilizar la cuarentena. En el país europeo, planean reactivar el turismo; en el Estado norteamericano, delimitar el distanciamiento social en parques.

Durante esta pandemia, algunas zonas del mundo han padecido sus efectos en menor medida, otros en mayor. Tal es el caso de Italia y Nueva York, que registraron grandes cifras de contagiados y muertos en los últimos meses. Sin embargo, el país europeo y el Estado norteamericano ya pusieron en marcha medidas de flexibilización para sus cuarentenas.
En el caso de Italia, se conoció que a partir de hoy reabrirán las peluquerías, los bares y restaurantes. Así lo informó el primer ministro Giuseppe Conte, remarcando que las medidas de distanciamiento e higiene se mantienen. En el rubro gastronómico, se remarcó la prohibición de servir buffets.
En cuanto a Nueva York, se pudo ver cómo la gente pasó el domingo en los parques, disfrutando del clima cálido. Claramente, esta flexibilización incluyó medidas para evitar la propagación del virus. En el caso del Domino Park, en Brooklyn, se pudieron ver círculos blancos en el pasto, delimitando zonas distanciadas por un metro y medio.
Te puede interesar: «Córdoba, en la misión de contener dos brotes en la ciudad»

Fuente: Reuters
En los parques de Nueva York se dispusieron controles policiales, pero no se sancionó la falta de barbijo como antes. Incluso, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio anunció días atrás que los grandes parques tendrán capacidad limitada para evitar aglomeraciones.
En cuanto a Italia, también se conoció que a partir del 3 de junio se podrá viajar dentro del país. Asimismo, los países de la Unión Europea podrán hacer turismo en tierras italianas a partir de la misma fecha. Finalmente, el 15 de junio podrían reabrir los teatros y cines.
Sin embargo, el primer ministro italiano afirmó que si la curva de contagios vuelve a crecer, «están listos para cerrar». Si bien Italia registró 31.000 víctimas fatales por la pandemia, mientras tenga cifras positivas intentará reactivar su economía.
