La ONG asegura que “la contaminación y degradación de la cuenca afecta a toda la provincia de Córdoba» por eso exigen ser parte del «proceso, del diseño y construcción de las soluciones”.

Fundeps es una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja por el derecho a un ambiente sano. Entienden “el ambiente desde una perspectiva integral y amplia que incluye la interacción entre los bienes comunes naturales y la sociedad”.
Una de sus preocupaciones es el agua provincial, y en específico, el estado en el que se encuentra el lago San Roque.
Esta iniciativa no es aislada. Sin ir más lejos, los incendios que azotaron a Córdoba en las últimas semanas tienen su impacto directo sobre el lago: el arrastre de las cenizas hacia el agua cuando empiece la temporada de lluvias.
Te puede interesar: Cenizas en el agua, otra consecuencia de los incendios en Córdoba
«Esperamos que la Justicia exija al gobierno de la Provincia medidas de prevención y de saneamiento eficaces y serias. Hasta hoy, Córdoba no ha logrado disminuir los contaminantes que ingresan a la cuenca, al contrario, los incendios y el aumento de población en la zona de Punilla en la temporada estival profundizan la situación», dijo María Laura Carrizo, de Fundeps.
Ante esto, están recaudando firmas para presentar reclamos a la Justicia y a las autoridades por el saneamiento de la cuenca del lago.
La iniciativa lleva el nombre de “¡EL LAGO SAN ROQUE NO ES JODA!”, y denuncian que “la Provincia y los gobiernos locales han prometido soluciones durante mucho tiempo”.
Tu participación es clave para lograr el saneamiento de la cuenca. ¡FIRMÁ ACÁ!
Sin embargo, “la cuenca se encuentra cada vez más contaminada y la situación se agrava año a año debido a las altas temperaturas, la sequía y la falta de planificación en la región”.
Desde Fundeps buscan que el lago esté limpio y sea fuente de salud para la biodiversidad y las personas.
“La contaminación y degradación de la cuenca afecta a toda la provincia de Córdoba, por eso exigimos ser parte del proceso, del diseño y construcción de las soluciones” aseguran en la campaña.
Estudio sobre el estado del lago
En 2020 realizaron un Diagnóstico Situacional de los Recursos Hídricos de Córdoba: Lago Los Molinos y Lago San Roque, con el objetivo de analizar el estado de las principales cuencas de la provincia, entender acabadamente la problemática y analizar posibles cursos de acción.
Basándose en el estudio, determinaron que la Cuenca del Lago San Roque se encuentra en una situación de extrema gravedad por su avanzado estado de eutrofización, es decir, “la proliferación de algas en agua dulce como consecuencia de un exceso de nutrientes, particularmente de fósforo; este proceso natural se ve profundizado en épocas de calor”.

“La situación se debe principalmente a la falta de saneamiento en la zona de Punilla, sistema de cloacas deficitario, falta de control sobre autorización de vertidos, degradación del lago, incendios, desmontes, entre otras”.
Te puede interesar: Presentaron un amparo ambiental por la contaminación del San Roque
Ante la situación, y tras no obtener respuestas positivas por parte de la administración provincial, en 2022 presentaron una acción de Amparo Ambiental Colectivo, demandando a la Provincia, las comunas y municipios que conforman la Cuenca del Lago San Roque, a la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI), al Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, y a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba (ahora Ministerio).
«La Cámara que viene llevando adelante este proceso lo ha hecho con mucha responsabilidad, y en ese sentido consideramos que ante la llegada de una nueva temporada de verano que se anuncia con altas temperaturas y mucha sequia, tiene la posibilidad de profundizar las medidas cautelares y de exigir acciones reales no solo para la remediación de la cuenca sino también para la protección de la salud y la vida de la comunidad de Punilla y de las y los cordobeses que consumimos agua de la cuenca», expresó Carrizo.
En el mes de marzo de 2023, la Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación, admitió parcialmente la medida cautelar solicitada y ordenó al Gobierno de Córdoba la elaboración y presentación de un Plan provisorio de Saneamiento y Desarrollo Sostenible en el plazo de 60 días.
La provincia apeló esta resolución y simultáneamente presentó un plan no dando cumplimiento a la resolución. Según Fundeps, el plan presentado tiene serias deficiencias.
“Actualmente, el proceso judicial sigue su curso y mientras tanto la provincia, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad de Cuencas (creada en noviembre de 2023 por ley 10.941), están llevando adelante acciones de saneamiento insuficientes: son las mismas que se han realizado durante años y que no han evitado la situación de contaminación actual” afirma la organización.
En relación con el punto anterior, María Laura enfatizó que el plan que la Provincia viene llevando a adelante «presenta serías deficiencias, carece de plazos, de encargados de ejecución, de metas claras, de presupuesto. Además, se trata de un plan previsto para los próximos 15 años, sin la participación en su diseño de los actores claves de la cuenca y sobre todo sin la participación de la comunidad de Punilla».
Para saber más de la causa, te compartimos la línea de tiempo de la organización.
Por último, la entrevistada contó que desde Fundeps se encuentran solicitando la ampliación de la medida cautelar: «Pedimos entre otros, el control continuo de la calidad de agua de los principales balnearios, control exhaustivo de la pesca en momentos y zonas críticas, protocolo de actuación ante eventos climáticos extremos e incendios forestales».