El referente del Gobernador Llaryora en la Legislatura provincial, Miguel Siciliano, marcó distancia respecto a la propuesta de juicio político a Milei por el escándalo con $LIBRA, impulsada por Natalia De La Sota.

La diputada cordobesa de Hacemos Unidos por Córdoba, Natalia De La Sota solicitó el juicio político en el Congreso contra Javier Milei junto a sus compañeros de bancada en Encuentro Federal, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein.
El pedido se basa en que el 14 de febrero, el presidente de la Nación difundió una moneda virtual en X (ex Twitter) generando un escándalo internacional, y una posible criptoestafa.
Ante la actuación de De La Sota, Miguel Siciliano, presidente del bloque de diputados cordobeses de Hacemos por Córdoba, expresó su desacuerdo respecto a la solicitud en su cuenta de X.
Siciliano dijo sentir «preocupación por los hechos que está viviendo la Argentina, la figura del Presidente (Javier Milei) y los argentinos perjudicados, como también por la afectación de la confianza en nuestro país».
Expresamos nuestra preocupación por los hechos que está viviendo la Argentina, la figura del Presidente y los Argentinos perjudicados, como también por la afectación de la confianza en nuestro país.
— Miguel Siciliano (@miguelsiciliano) February 17, 2025
Lo sucedido es grave y debe ser INVESTIGADO HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS ,…
«Lo sucedido es grave y debe ser investigado hasta las últimas consecuencias, para que sepamos la responsabilidad que cada quien pueda tener en este tema», comentó.
Pero en relación al juicio político, el referente de Hacemos Unidos por Córdoba señaló: «hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante. Somos un partido republicano que siempre defiende las instituciones, la libertad de prensa, la iniciativa privada y el rol del Estado y no somos destituyentes, ya que siempre respetamos la voluntad popular».
El presidente de bloque también calificó a la moción de juicio político como “actitudes destituyentes y oportunistas”.
Se trata de la misma postura de la senado Alejandra Vigo, quien señaló que el caso del escándalo cripto de Milei es de gravedad pero debe ser resuelto en el ámbito judicial y no en el político.
El caso del Presidente y la criptomoneda $Libra reviste gravedad institucional.
— Alejandra Vigo (@alevigo) February 16, 2025
No es un asunto que deba resolverse en el ámbito político, sino en los tribunales dado que -según la información- fueron perjudicadas miles de personas.
Corresponde que la Justicia investigue si -el…
Te puede interesar: La oposición avanza con diferentes proyectos en el Congreso contra Milei y el escándalo cripto
Mestre, opositor
El ex intendente y referente radical Ramón Mestre también dio su opinión y dijo que «no se puede mirar para otro lado«. “Los hechos que se hicieron públicos a través de las redes sociales del presidente Milei, deben ser esclarecidos de manera inmediata”, sostuvo.
“Acá hay una cuestión de representación pública, de atribuciones, obligaciones y de normas que deben ser respetadas, como la Ley de Ética Pública”, afirmó Mestre.
“La Constitución está por encima de todo. En ese sentido, el Congreso de la Nación debe actuar, al igual que la Justicia”, agregó respecto al juicio político y marcó una posición distinta de Hacemos Unidos por Córdoba.
El referente de la Unión Cívica Radical escribió en X, en referencia a Rodrigo De Loredo: “Algunos sectores de la política plantean que el Congreso no debe inmiscuirse y sin ninguna investigación expresan que en la acción del Presidente no hay delito. Lo cierto es que promocionó una acción que debe ser analizada”.
Por último, para el ex mandatario, “asumir la responsabilidad de gobernar un país no tiene ningún ´pero´” y “Milei debe ser prudente, serio y asumir el rol para el que lo eligió la ciudadanía”.