Skip to content
Logo El Resaltador

Hace 12 años, la Justicia ponía fin a la impunidad de Luciano Benjamín Menéndez

Publicado por:Cristian Dominguez

Fueron veinte jornadas de audiencia, entre mayo y julio de 2008, en la que se condenó a Menéndez a prisión perpetua. El primer juicio por delitos de lesa humanidad perpetrados en Córdoba.

Luciano Benjamín Menéndez murió el 27 de febrero de 2018.

El 24 de julio de 2008, la Justicia dictaba la pena de prisión perpetua para el genocida Luciano Benjamín Menéndez, al igual que a Luis Manzanelli, Carlos Díaz, Orestes Padovan y Ricardo Lardone. Todos fueron partícipes del terrorismo de Estado durante el la última dictadura cívico-militar en Argentina.

La causa, conocida como » Brandalisis, Laje, Palacios y Cardozo», marcó del fin de la impunidad para cinco militares parte del grupo de tareas que actuaban en el campo de concentración de La Perla.

Fueron veinte jornadas de audiencia en las que también se condenó a Hermes Rodríguez y Jorge Acosta recibieron a 22 años de prisión, y a Carlos Vega a 18 años de prisión. 

Te puede interesar: «Adiós a Haydeé Vallino de Lemos, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo»

Menéndez estuvo detenido por varias causas sobre la represión en el III Cuerpo de Ejército y fue indultado por el presidente Carlos Menem en 1990,​ días antes de que se iniciara el juicio en su contra. En 2005 la justicia declaró inconstitucionales los indultos a Menéndez y fue procesado por delitos de lesa humanidad.

El 27 de mayo de 2008 la Justicia retomó el juicio en su contra. Estaba vinculado a, por lo menos, ciento treinta y nueve causas por delitos de lesa humanidad y fue imputado en ochocientas causas por este tipo de delitos. Con trece condenas, fue quien más prisiones perpetuas ha recibido en la historia argentina

Luciano Benjamín Menéndez murió el 27 de febrero de 2018, en el Hospital Militar Regional Córdoba, donde estaba internado desde el día 7 por una dolencia cardíaca. La histórica lucha de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, de H.I.J.O.S. y otros organismos que velan por los derechos humanos, lograron que el genocida pasara los últimos años de su vida en el único lugar que le correspondía: la cárcel común.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá