Como todos los años, este 19 de noviembre se realizarán acciones globales de prevención y lucha contra el abuso sexual en la infancia (ASI). A nivel nacional y provincial habrá diferentes movilizaciones, en Córdoba, será el viernes 18.

En Argentina diferentes agrupaciones y colectivos articulan, a través de la Mesa Nacional contra el Abuso Sexual y el movimiento #YoSiTeCreo, marchas para visibilizar esta problemática estructural.
En Córdoba, la movilización se realizará el viernes 18 de noviembre a las 18:00 desde Tribunales de Familia (Tucumán 360, entre Santa Rosa y La Rioja) hasta SENAF (sede de Av. Vélez Sarsfield 771).
¿Cuál es el reclamo principal? La demanda clave apunta hacia el poder judicial y la SENAF por la cantidad, gravedad y sistematicidad de casos de violencia institucional.
¿Quienes convocan en nuestra Provincia? El espacio de sobrevivientes, madres y xadres protectoras, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, organizaciones sociales y autoconvocadas.
«El viernes 18 volvemos a ocupar las calles de Córdoba para decir ¡Basta de Abusos Sexuales hacia las infancias y adolescencias!, una realidad silenciada y dolorosamente frecuente. Pero también ocuparemos las calles para exigir aquello que es aún más aberrante: que el poder judicial garantice los derechos de infancias, adolescencias y maternidades y xaternidades en situación de violencia y vulnerabilidad extrema», expresaron desde la organización de la marcha.
Datos para contextualizar la situación en Argentina:
- 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual durante su infancia.
- Se estima que sólo 1 de cada 100 abusos es denunciado ante el poder judicial.
- Sólo 1 de cada 100 denunciados es condenado.
Te puede interesar: Artivismo por Gilda Morales y por todas las madres protectoras
Respecto a las cifras anteriores, los diferentes colectivos que convocan a movilizar consideran que: «La dolorosa estadística se sostiene a causa de un poder judicial adultocéntrico que silencia la palabra de las infancias y adolescencias vulneradas, y que les obliga a revincularse e incluso convivir con sus abusadores, como es el caso del hijo de Gilda Morales. Un poder judicial que intenta callar a madres y xadres protectoras, criminalizándolas y condenándolas, como a Flavia Saganías, con 23 años de prisión efectiva, mientras que la denuncia de abuso no avanza».
Ante este panorama, se crítica fuertemente al accionar del Senaf en Córdoba, una institución a la que catalogan como atravesada por el desfinanciamiento, la precarización, la falta de formación y de políticas de cuidados.
Por eso, Córdoba marcha.