Entidades gremiales, junto con el Ministerio de Desarrollo Humano, se reunieron en la Casa Histórica de la CGT Córdoba, para tratar capacitaciones sobre derechos humanos.

Este viernes 30 de agosto, en la Casa Histórica de la CGT, representantes nucleados en el gremio obrero realizaron una capacitación en materia de DD.HH., bajo el contexto de la “Ley Sonia”, aprobada en marzo en la Legislatura.
Esta iniciativa surgió de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, con el objetivo de implementar futuras capacitaciones en el marco de esta normativa.
La Ley Sonia Torres, aprobada con 66 votos a favor, establece en el ámbito de la Provincia capacitaciones para concientizar en materia de DD.HH. a toda persona que se desempeña en funciones públicas, en todos sus niveles y jerarquías.
También comprende contenidos mínimos en la materia, como principios básicos de derechos humanos, jurisprudencia, juicios y procesos, sitios de la memoria, violencia institucional, derechos de minorías y genocidios, entre otros aspectos.
Te puede interesar: «Sonia Torres cumpliría 95 años»
El acto se desarrolló en la misma jornada en que se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y tuvo su momento de recuerdo y homenaje a Sonia Torres, fallecida en octubre de 2023.
Estuvo presente la Ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, y destacó particularmente el hecho de que las representantes de las centrales obreras sean mujeres. La CGT Córdoba está encabezada por Ilda Bustos, la CGT Regional por Natalia Refice, la CTA Autónoma por María Ana Mandakovic y la CTA de los Trabajadores por Leticia Medina.
“Que hayamos elegido como ministerio para la primera firma de convenio y poner en marcha esta ley, al movimiento obrero, que se haga en la CGT, en la Casa de los Trabajadores, no es casual, tiene un alto contenido político y simbólico para nosotros”, sostuvo Montero.
Además, se refirió al duro momento que estamos atravesando como país en cuestiones de derechos humanos.
“Estamos en momentos complejos de la Argentina, difíciles, coincido que no es solamente negacionismo, coincido también que es complicado no solamente en el marco de las políticas de memoria, verdad y justicia, sino también en el retroceso tremendo en materia de todos los derechos humanos que venimos conquistando”, agregó la Ministra de Desarrollo Humano.
Por otro lado, la titular de la CGT Córdoba, Ilda Bustos, mencionó: “Hay una política de derechos humanos que la provincia ha sostenido; nos quedamos un poco tranquilos sabiendo que es política de Estado”.
Sumado a lo anterior, ratificó el compromiso de la central al defender estas políticas que se enmarcan en la Ley Sonia Torres: “También agradecemos que se haya aprobado, que esté, que exista y que podamos hoy utilizarla y que podamos desarrollar esta actividad y transformarnos en los defensores de la memoria”.