
La educación vial debería estar entre las materias básicas de todos los habitantes de cualquier ciudad, tanto peatones como automovilistas. Generar una mayor consciencia sobre las causas que provocan accidentes en la calle garantiza menores daños en la comunidad, así como un tránsito más fluido.
En ese sentido, el cuidado de tu automóvil no es solo una responsabilidad para protegerte sino también que es un deber para cuidar la integridad de quienes circulan por la ciudad.
Es preciso que identifiques cuáles son los factores que afectan la presión de los neumáticos y cómo controlarlos. Al estar todo el tiempo en contacto con la carretera es natural que tus neumáticos se desgasten porque las llantas pierden aire. Basta con ir a cualquier gasolinera para revisar en qué valores de inflado se encuentran.
¿Por qué debes controlar la presión de tus neumáticos?
Todos los años hay autos que circulan con neumáticos en mal estado, muy desgastados y con su dibujo irreconocible. No se necesita mucho dinero para mejorarlos. Bastan algunos hábitos sencillos para mantener cuidada y sin riesgos esta parte esencial de tu vehículo.
Ya sea para la estabilidad, la frenada, la amortiguación como para consuma menos combustible, tener noción de cuan desgastadas se encuentran tus llantas te permitirá proteger tu manejo tanto en la ciudad como en las carreteras.
Con construcción radial y diseño de banda de rodadura simétrica distintas marcas garantizan tracción y estabilidad para andar en cualquier camino seco o mojado. Ya sea con neumáticos triangle como con Brigstone o Nexen del ancho o perfil que precises debes considerar la importancia de mantener su presión equilibrada.
¿Por qué es importante mantener la presión controlada?
Si bien es necesario realizar controles periódicos del funcionamiento de todo el auto como parte del mantenimiento y la rutina, tus neumáticos ocupan un lugar central porque son los que están en contacto permanente con el asfalto.
Otras razones de peso para no desatenderlos nunca son:
- Los neumáticos son los que tienen sobre sí todo el peso de la máquina. Vaya sino es importante su responsabilidad para andar de aquí para allá por los caminos más impredecibles.
- Se trate de condiciones ideales de manejo o en situaciones contrarias, realizan el esfuerzo exacto tanto para la aceleración como para el frenado. A veces son decisiones repentinas y necesitas tener confianza al máximo de tus neumáticos.
- Como si supieran quién está al volante cada neumático sea de la marca que sea desarrolla la fuerza ideal para tomar cada curva y ajustar ladirección del rodado en base a las maniobras de cada conductor, más o menos amante de la velocidad.
- Al ser no solo el principal sino también el único punto de unión entre el vehículo y el suelo tienen el deber de absorber, así como de amortiguar las irregularidades o desmejoras del terreno. Esto redunda en la tranquilidad y confort de quien maneja a la hora de desplazarse por cualquier camino.
- Sino has oído hablar del efecto aquaplaning es el efecto que la acumulación de agua causa en la adherencia de los neumáticos generando un efecto que puede ser peligroso porque reduce la distancia de frenado y el margen de maniobra.
¿Por qué la presión de los neumáticos disminuye?
En los canales principales de la banda neumática pueden encontrarse las letras TWI que indican el grado de desgaste en tu rueda. Una de las causas de deformación de la llanta se debe al uso de neumáticos con presión insuficiente. Esto aumenta la distancia de frenado, aún mayor en terrenos mojados que facilitan la pérdida del control del auto.
Además, demasiada presión disminuye la seguridad a la hora de conducir. La zona del centro se desgasta más y tiene más posibilidades de agotarse.
No solo la falta de actividad en tu auto hace que las ruedas se desinflen. Un golpe inoportuno al cordón de la vereda al estacionar o un defecto en la válvula pueden hacer que el aire se pierda cuando no se trata de un pinchazo o corte por objetos punzantes.
¿Cuáles son los beneficios de tener la presión de los neumáticos al día?
Una presión adecuada en los neumáticos es indispensable para que circulen en diferentes terrenos. Además, te permite contar con otro tipo de ventajas que repercuten de forma positiva en tu tiempo y en tu bolsillo.
- Ahorro de combustible: Al contar con la presión necesaria tiene menos resistencia lo que permite un mejor trabajo del motor. Es por eso que usa menos combustible lo que repercute de forma directa en un ahorro para el conductor.
- Vida útil del neumático: Al tener la presión adecuada el desgaste será uniforme ya que por estar poco inflados se deteriora de modo desigual y disminuye su tiempo de uso. Esto produce que necesites reemplazarlos más seguido de lo que planeas con el costo que supone.
- Seguridad: Desde ya que tener los neumáticos inflados y alineados garantizan tanto la tracción como el manejo necesario para que puedas manejar seguro. Tanto para lluvia como nieve tendrás seguridad para desplazarte incluso en superficies complicadas.
- Impacto ambiental: se reduce el consumo de combustible al mejorar la eficiencia, por lo que se emite una menor cantidad de gases contaminantes al ambiente. Se trata de un paso significativo hacia una conducción más ecológica y la protección de nuestro planeta.
¿Cómo medir la presión de tus neumáticos?
Unos simples pasos bastan para que estés tranquilo y puedas revisar la presión de tu neumático en cualquier gasolinera. Para quedarte tranquilo puedes memorizar unos simples pasos que te servirán hasta cuando estés de vacaciones.
- Para medir la presión de tus neumáticos necesitas detener, apagar y que el motor de tu auto esté en frío. Lo mejor es aprovechar el momento antes de encenderlo cuando todavía no has recorrido ni un kilómetro.
- El primer paso indispensable es desenroscar el tapón de la rueda con mucho cuidado para introducir allí la manguera del manómetro. Fíjate de ubicar con precisión la boquilla a la válvula de inflado de tal forma que quede ajustada y para quitarla hazlo con firmeza, pero sin forzarla.
- Tanto si te toca usar un medidor de presión con pantalla analógica o digital debes prestar mucha atención a que coincidan las cifras o el movimiento de la aguja con lo que aconseja tu fabricante para la mejor medida en tus neumáticos. No pierdas de vista cuál es la presión correcta.
- Además del control de valores estricto puedes usar el manómetro para completar o vaciar el aire de las ruedas de acuerdo a tu conveniencia. En caso de ser digital solo bastará con que pulses los botones correctos para subir o bajar la cantidad de aire que precisas.
- Una vez que tienes el valor de aire buscado para cada uno de tus neumáticos suelta la manguera y cierra la válvula con el tapón que quitaste al comienzo. Esta acción es necesario que la realices con cada una de las ruedas por lo cual tienes que ser paciente y tomarte el tiempo que creas conveniente.
¿Por qué tienes que revisar ya tus neumáticos?
Si de neumáticos se trata hay muchos modelos que te aseguran una vida útil y prolongada con resistencia para hacer circuitos de distinta dificultad.
De acuerdo con tu modelo y al presupuesto con el que dispones puedes comprar el neumático que quieras también para repuesto. Pero debes saber que más importante que tenerlos es mantenerlos y conocer cuáles son los principales riesgos en la ruta. Por tu seguridad y la de todos los que viven contigo en la ciudad.