Skip to content
Logo El Resaltador

La inflación de marzo fue del 3,7% y lleva 8,6% en 2025

Uno de los principales factores se debió al incremento en el rubro de Educación (21,6%) y Alimentos (5,9%). En los últimos doce meses, la acumulada es del 55,9%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la inflación de marzo 2025 fue del 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses...Continuar leyendo "La inflación de marzo fue del 3,7% y lleva 8,6% en 2025"

Casi el 90% de los cordobeses debió financiar la compra de alimentos

La alarmante situación de las familias cordobesas fue revelada por el Centro de Almaceneros y corresponde a datos de marzo 2025. En un nuevo dato que ilustra la situación de pobreza cotidiana para muchos argentinos, se reveló que en casi la mitad de las familias cordobesas se presentó la situación de recortar una comida y...Continuar leyendo "Casi el 90% de los cordobeses debió financiar la compra de alimentos"

¿Cómo se compone la motosierra de Milei en el primer trimestre 2025?

En el ajuste de la gestión de Javier Milei, el panorama es complejo: algunos gastos públicos aumentaron, mientras que otros sufrieron un nuevo recorte. En el ajuste fiscal apodado «motosierra» por el presidente Milei, hay ciertas variables de gasto público que, contrario al relato presidencial, aumentaron en este primer trimestre del 2025, mientras que otras...Continuar leyendo "¿Cómo se compone la motosierra de Milei en el primer trimestre 2025?"

Tras el anuncio de aranceles de EE.UU, las acciones argentinas bajaron hasta un 16% en el lunes negro

La medida de la Casa Blanca trajo represalias: fuertes caídas de bonos argentinos y el riesgo país alcanzó los 960 puntos. En una jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad, se produjo un desplome mundial de las bolsas de valores. Comenzó en Asia y Oceanía; le siguió Europa, y Argentina también se vio afectada....Continuar leyendo "Tras el anuncio de aranceles de EE.UU, las acciones argentinas bajaron hasta un 16% en el lunes negro"

¿Cuánto hay que ganar para no ser pobre en Argentina?

La nueva pirámide de clases sociales según datos del INDEC revela una Argentina dual. La desigualdad en la distribución del ingreso se mantiene alta. La Consultora W realizó un análisis sobre la base de datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) respecto a la situación económica de la sociedad argentina, entre ellos, cuánto...Continuar leyendo "¿Cuánto hay que ganar para no ser pobre en Argentina?"

La suba de los alimentos cambia las estimaciones sobre la inflación

En medio de un clima de incertidumbre respecto al préstamo solicitado al FMI, suben los alimentos y crece la posibilidad de una nueva devaluación. Según la última medición de la consultora LCG que monitorea 8.000 precios en cinco cadenas de supermercados, el mes de abril arrancó con una suba semanal en el precio de los...Continuar leyendo "La suba de los alimentos cambia las estimaciones sobre la inflación"

Argentina cerró 2024 con la peor caída industrial del mundo

Disminución de la demanda interna, pérdida del salario real y contracción de sectores clave son los principales factores que explican la caída. Argentina cerró el año 2024 con la peor caída industrial del mundo, con una reducción del -9,4% en su producción. El país se encuentra en la última posición de los 79 analizados. Así...Continuar leyendo "Argentina cerró 2024 con la peor caída industrial del mundo"

El nuevo acuerdo con el FMI implica un alto riesgo de devaluación

Así lo alerta Gabriel Rubinstein, quien advirtió que el nuevo acuerdo con el FMI “va a tener muchas restricciones para el uso de los fondos”. Según el economista y ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el nuevo acuerdo con el FMI impulsado por el Gobierno nacional implica un alto riesgo de devaluación y volatilidad. Rubinstein...Continuar leyendo "El nuevo acuerdo con el FMI implica un alto riesgo de devaluación"

Avance del dólar en Argentina: «Hablar de competencia de monedas profundiza la subordinación de los países más débiles»

El Presidente de la Nación, Javier Milei, detalló que el cepo cambiario desaparecerá en 2026 y que la economía argentina se encamina hacia la libre elección de moneda. Sin embargo, economistas afirman que el país ya opera bajo un esquema de bimonetarismo y en caso de que se llegue a una dolarización, “seguiríamos profundizando los...Continuar leyendo "Avance del dólar en Argentina: «Hablar de competencia de monedas profundiza la subordinación de los países más débiles»"

Billeteras virtuales: ¿Cuáles son los montos que se deben informar?

El ARCA actualizó los valores que las entidades bancarias deben informar a los recaudadores fiscales. «El consumidor no tiene que hacer nada. No implica ningún proceso de fiscalización ni la obligación de realizar trámites adicionales» indicaron. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) desmintió la viralización sobre los montos de transacciones virtuales, que deben...Continuar leyendo "Billeteras virtuales: ¿Cuáles son los montos que se deben informar?"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá