La reunión fue encabezada por ministros, sindicalistas y empresario. Fijó un cronograma de trabajo en mesas sectoriales que comenzará el 22 de octubre con representantes de las industrias metalmecánica y automotriz.

El Gobierno nacional definió este lunes diez puntos de consenso y una agenda de trabajo en mesas sectoriales junto a más de cien empresarios y sindicalistas, en lo que fue el inicio formal del Acuerdo Económico y Social (AES).
En la reunión, encabezada por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, se fijó un cronograma de trabajo en mesas sectoriales que comenzará el 22 de octubre con representantes de las industrias metalmecánica y automotriz.
El lunes 26 se reunirá la mesa de la construcción; el 29, los sectores textil, indumentario, de calzado y de cuero; y el 30 sesionará la mesa de la industria alimenticia.
En los próximos días se anunciará un cronograma para el resto de los sectores, según informó la cartera productiva en un comunicado.
Lo consensos
Los 10 puntos que planteó el ministro Kulfas para la reactivación productiva de la Argentina:
● Necesidad de exportar más.
● Ningún sector productivo sobra: todos son importantes.
● Mercado interno versus mercado externo es una falsa antinomia.
● No hay futuro sin políticas productivas.
● Ninguna política productiva será sustentable si no piensa en la dimensión ambiental.
● Una macroeconomía estable ayuda al desarrollo productivo.
● Si no mejoramos la productividad, no bajaremos ni la pobreza ni la desigualdad.
● Una buena política productiva debe reducir las brechas de género.
● La apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente y
● Toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional.
En este hilo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explico uno por uno los consensos.