Será a las 19 en la Casa de la Historia del Movimiento Obrero. Participarán integrantes de la CONADEP Córdoba y organizaciones gremiales y de derechos humanos.

Este martes 10 de diciembre, a las 19, se llevará a cabo un conversatorio por los 40 años del Informe de la CONADEP Córdoba. Será en la Casa de la Historia del Movimiento Obrero (Av. Vélez Sarsfield 137).
Participarán María Elena Mercado (Integrante de la Conadep Córdoba), Sol Yornet (Nietes Córdoba), Adriana Ochoa (Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba), Ilda Bustos (Secretaria General CGT Córdoba) y Mónica Ambort (Autora del libro “Si te dicen que no es cierto. Memorias de la Conadep Córdoba”). La actividad estará coordinada por Victoria Chabrando (Programa de Derechos Humanos FFyH-UNC).
Además, habrá una intervención artística a cargo de Norma Piccone.
Te puede interesar: «Aprobaron la Ley Sonia Torres en la Legislatura»
El 15 de diciembre de 1983, a cinco días de su asunción, Raúl Alfonsín creó mediante el decreto 187/83 la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), para que se investiguen las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado.
Un mes después, el organismo comenzó a recibir denuncias, escuchar víctimas e inspeccionar lugares que habían sido centros clandestinos de detención. Además, recorrieron morgues, revisaron registros carcelarios y policiales, y recibieron declaraciones de personal en actividad y en retiro de las Fuerzas de Seguridad.

La CONADEP en Córdoba
En Córdoba, a partir del testimonio de algunas de las pocas víctimas que fueron dejadas en libertad después de vivir secuestradas en campos de concentración, se conocía la existencia de sitios como La Perla, La Ribera, la Casa de Hidráulica. También se sospechaba de enterramientos clandestinos en fosas comunes del cementerio San Vicente.
En nuestra provincia, la Comisión funcionó en una casona ubicada en Catamarca 137, propiedad de la Iglesia Metodista donde se reunía el Centro Ecuménico por los Derechos Humanos, y estaba integrada por María Elena Mercado, Miguel Apontes, María Pía Annone, Luis López, Mirta Mansilla, Erio Vaudagna, Francisco Lucas Delgado, Carlos A. Mahieu, Oscar Motta, Patricia del Valle Tasso, Jorge Galante, Silvia Chaves, Felipe Sipowicz y Ramón Oscar Alderete.
Durante los nueve meses de trabajo, la CONADEP reunió una gran cantidad de pruebas: más de 50.000 folios de información testimonial y documental que conformaron el informe final Nunca Más.