Las jornadas comenzaron en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Habrá ponencias, talleres y foros.

Luego de cuatro años, este miércoles 21 de septiembre comenzó en Córdoba la sexta edición del Congreso de Género y Sociedad, que tendrá lugar hasta el viernes 23 del mismo mes.
El evento está organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH), la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Centro de Estudios Avanzados junto al Programa Interdisciplinario de Género y Doctorado en Estudios de Género, y el Programa de Extensión Feminismos, Sexualidades y Derechos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Te puede interesar: «Paro docente en la UNC: «Que el 2022 sea el año de recomposición salarial»»
Las jornadas iniciales fueron en el Pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
A lo largo de la semana, el Congreso contará con más de 50 mesas y alrededor de 400 ponencias de investigadores e investigadoras de nuestro país y de jurisdicciones aledañas. Además de las exposiciones, habrá talleres, foros, y la muestra permanente Archivos Itinerantes Transfeministas.
Desde la organización del Congreso, afirman que «este año, la invitación es a Desplazar los centros: cuerpos, territorios y saberes en Nuestramérica, una síntesis de la época en que estamos y que nos desafía a pensar. A poner en entredicho los lenguajes que ocupan el centro y llevar de los márgenes al centro una perspectiva que atienda a la interpelación latinoamericana, decolonial, comunitaria y popular, a los feminismos que, desde los márgenes, están haciendo posible otra vida en común«.
Para ver el programa completo, hacé click acá.