Este plan establece la fijación de precios de productos de primera necesidad, y un aumento máximo del 4% en otros artículos durante cuatro meses.

La Secretaría de Comercio informó la entrada en vigencia del programa Precios Justos, que establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad durante cuatro meses y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos durante el mismo período.
El precio de los productos estará fijado de acuerdo al promedio de los valores de octubre y, sobre esa misma base, correrá el aumento del 4% para el resto de la canasta de productos sin fijar para las empresas participantes, lo que permitirá enhebrar una lógica de variación de precios similar para todo el sector y abordar de mejor manera las expectativas de inflación para los próximos meses.
Según fuentes del Gobierno nacional, esta medida tiene como objetivo lograr una política de precios sostenible y previsible en el tiempo, que permita dar un orden tanto a los consumidores como a los productores. Asimismo, también busca asegurar el abastecimiento.
De este modo se pueden evitar los abusos de las empresas, que especulan con los aumentos en medio de un panorama de incertidumbre.
Al mismo tiempo, Precios Justos viene de la mano del nuevo mecanismo de administración de importaciones (SIRA) que se implementó el 17 de octubre y que, ahora, permite una mayor coordinación entre áreas del Gobierno -Banco Central, Aduana, AFIP y Secretaría de Comercio- a la hora de ejecutar políticas de precios y de administración de los dólares disponibles.
Por el momento hay más de 100 empresas incluidas en Precios Justos, y alrededor de 1800 productos que se mantendrán a precios constantes en 2500 bocas de expendio de 18 cadenas de supermercados, 9 cadenas mayoristas con 200 puntos de venta y 25 cadenas locales del interior, con más de 150 comercios en todo el país.