El estudio lo hará la SEDRONAR en marzo. Busca estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) realizará una encuesta a 110.000 estudiantes secundarios de todo el país para conocer detalles del consumo de sustancias.
El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó el organismo para revisar avances y próximas acciones, entre la que se destaca la encuesta sobre drogas que será en marzo de 2025.
Lugones, acompañado por el jefe de gabinete, Roberto Olivieri, y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, recorrió las instalaciones de la Secretaría y mantuvo una reunión con las autoridades para repasar la agenda de trabajo en conjunto.
Además, plantearon la coordinación de políticas de prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos.
La encuesta sobre el consumo de sustancias psicoactivas
Esta encuesta tiene el objetivo de estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas, conocer sus características y factores asociados en la población escolar que esté cursando el nivel secundario.
Por primera vez, indagarán sobre las apuestas en línea, el uso de vapers y consumo de sustancias durante el Último Primer Día (UPD). SEDRONAR trabajará en conjunto con el Ministerio de Capital Humano.
El estudio -que no se realiza hace 10 años- busca determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de drogas en la población escolarizada, estimar la edad de inicio en el consumo, y conocer el nivel de exposición, acceso y factores de riesgo asociados al consumo de drogas legales e ilegales.
Te puede interesar: Consumo de sustancias: aplicar la reducción de daños como camino posible
Sistema de Alerta Temprana
Con un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad, el secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, Roberto Moro, adelantó los avances sobre la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de sustancias y consumos problemáticos.
Este sistema se define como un conjunto de procedimientos técnicos y comunicacionales entre diversos organismos del Estado, destinado a la recopilación y producción de información para la detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas, drogas emergentes y modalidades de consumo.