Skip to content
Logo El Resaltador

¿En qué terminó el juicio inédito por acoso laboral en Córdoba?

Publicado por:Emilia Urouro

El miércoles de la semana pasada, la Cámara 4ª del Crimen de Córdoba condenó al supervisor de la firma “Impressos SRL” Federico Jesús Rossini, a tres años de prisión en suspenso.

La sentencia histórica, que sentó jurisprudencia por tratarse de delitos cometidos en un ámbito laboral y condenados por la justicia penal, se dictó en un juicio abreviado.

A partir de la denuncia de Alicia Moyano, quien fue empleada de Impresso S.R.L desde 2003 hasta 2008, Rossini fue encontrado responsable de los delitos de “lesiones gravísimas calificadas por placer en contexto de acoso laboral (mobbing) y violencia de género”.

La trabajadora dijo que el acusado la hostigaba a diario, generando incomodidad constante. Esto decantó en que tenga que pedir una licencia médica, y ante la continuidad del maltrato, se dio por despedida.

Previa a la setencia, EL RESALTADOR dialogó con el abogado de la denunciante, Pedro Despouy Santoro, quien explicó que «la violencia de género, en este caso, se funde con lo que es el mobbing – acoso laboral- en sí como fenómeno«.

Si bien, desde la querella habían anticipado una condena leve debido a que Rossini no tenía antecedentes,la pena aplicada fue la mínima, ya que la condena para los delitos de los que era acusado oscila entre 3 y 15 años de prisión.

Federico Jesús Rossini fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso, o sea, continuará en libertad. Además, deberá hacer una terapia para eliminar la violencia de género, y un curso de violencia laboral con perspectiva de género.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá