Será de pago único. Además de los jubilados, se otorgará a pensionados, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y a las madres de siete hijos o más.
Este viernes 29 de noviembre, el Gobierno nacional oficializó la entrega de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para beneficiarios de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.
Será de pago único durante el mes de diciembre.
El bono será otorgado a titulares de prestaciones contributivas y no contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), incluyendo jubilados, pensionados, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y madres de siete hijos o más, entre otros.
Su monto variará según los ingresos, alcanzando el total estipulado para quienes perciban el haber mínimo garantizado.
El decreto 1050/2024 también establece que el bono «tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto».
Te puede interesar: «El Gobierno nacional dará de baja 200 mil pensiones por discapacidad»
Sumado a lo anterior, aclara que «para percibir el presente bono extraordinario previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación».
En el caso de pensiones compartidas, la normativa indica que estas se considerarán como un único titular: «Cualquiera sea la cantidad de copartícipes, deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho al bono extraordinario previsional».
Según la administración de Milei, la medida busca paliar los efectos adversos de la inflación y compensar las pérdidas de poder adquisitivo que enfrentan los sectores de menores ingresos.
No obstante, el bono es insuficiente y escaso; y no genera una sustancial diferencia en los ingresos de las poblaciones objetivo.
ANSES tendrá la tarea de implementar las disposiciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las metas del decreto. El Ejecutivo enfatizó que esta iniciativa se enmarca en una política de movilidad jubilatoria ajustada mensualmente al Índice de Precios al Consumidor, vigente desde julio pasado, y aseguró que se mantendrán esfuerzos para «sostener y fortalecer los ingresos de los adultos mayores».