Skip to content
Logo El Resaltador

En Córdoba, durante 14 años, se perdieron casi 1 millón de hectáreas por incendios

Publicado por:El Resaltador

La CONAE brindó datos preocupantes acerca de las hectáreas perdidas por incendios durante el período 2010-2024.

Este jueves 26 de septiembre el panorama de los incendios parece un poco más alentador. Algunos de los focos más intensos fueron disminuidos por los bomberos y las precipitaciones en las Altas Cumbres también han favorecido a esto.

Por un lado, los incendios de Chacaní y San Marcos Sierras aún siguen activos, pero mostraron un descenso. En Sierras Chicas, por el momento, “no hay actividad” pero persiste un perímetro muy inestable y el foco llegó a una distancia de 3 km de una zona poblada de La Granja.

En Capilla del Monte, aún persisten “puntos calientes” y se sostiene la guardia de cenizas. Sobre la Quebrada de La Mermela el fuego está en desarrollo y según los especialistas se trata de una zona “de muy difícil acceso”.

En este contexto, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) arrojó datos preocupantes acerca de la cantidad de hectáreas perdidas por focos de incendios de gran magnitud. Se estima que, en lo que va del año, se han quemado 69 mil hectáreas.

Desde 2010 hasta 2024, la provincia de Córdoba ha sufrido incendios forestales devastadores, alcanzando un total de más de 800.000 hectáreas quemadas.

Realizamos un compilado de datos de la CONAE y del Ejecutivo Provincial presentado en los últimos 14 años:

  • 2010: Aproximadamente 130.000 hectáreas.
  • 2011: Cerca de 60.000 hectáreas.
  • 2012: 40.000 hectáreas afectadas.
  • 2013: 105.000 hectáreas.
  • 2014: 65.000 hectáreas.
  • 2015: 50.000 hectáreas.
  • 2016: Unas 80.000 hectáreas.
  • 2017: 90.000 hectáreas.
  • 2018: 50.000 hectáreas.
  • 2019: 30.000 hectáreas.
  • 2020: Este fue uno de los peores años, con 340.000 hectáreas quemadas.
  • 2021: 40.000 hectáreas.
  • 2022: 81.600 hectáreas quemadas.
  • 2023: Alrededor de 40.000 hectáreas hasta el mes de septiembre​.
  • 2024: Hasta septiembre, 70.000 hectáreas afectadas, pero el año aún no ha terminado.

Aunque el panorama actual se ve favorable, el vocero Roberto Schreiner anunció que las ráfagas que llegan del sur podría tener incidencia en la posibilidad de algún reinicio.


Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá