Skip to content
Logo El Resaltador

En agosto, comienzan dos juicios históricos para las Madres Protectoras

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Por un lado, del 3 al 11 de agosto, comenzará el juicio sobre el caso de los hijos de Andrea Vázquez que denuncia desde 2009 al progenitor por abuso sexual y violencia. En tanto que el 8 de agosto, comienza el juicio de Luna, quien con 9 años denunció a su progenitor en 2012 y todavía busca justicia.

En los primeros días de agosto comenzarán dos juicios históricos para las Madres Protectoras: el del caso de los hijos de Andrea Vázquez que denuncia desde 2009 al progenitor por abuso sexual y violencia contra las infancias; y el del caso de Luna, quien desde 2012 busca justicia por el abuso que sufrió por parte de su progenitor cuando tenía 9 años.

Madres Protectoras es un concepto que integra a las mujeres que buscan proteger a hijas e hijos de sus propios progenitores, padrastros, tíos, abuelos, hermanos mayores o varones violentos que muchas veces violan o violentan a los niños.

El rol de la justicia es clave porque prefiere señalar que la mujer está mintiendo y que los niños, niñas y adolescentes repiten lo que señala su madre, haciendo víctima tanto a las mujeres como a las infancias.

Como señalamos previamente, dentro de este marco en agosto comienzan dos casos con un recorrido histórico de injusticia que llevan más de 10 años sin condena.

Los hijos de Andrea Vázquez

Por un lado, uno de los juicios históricos para las Madres Protectoras, comienza el 3 de agosto. Se trata del caso donde se pide justicia por la violencia sexual, abuso y tortura de los tres hijos de Andrea Vazquez, una madre histórica en la lucha contra el abuso sexual a las infancias, que comenzó su batalla legal en 2009.

El juicio tendrá lugar Tribunal Oral Criminal N° 3 de Lomas de Zamora a cargo de los jueces Marcelo Hugo Dellaure, Luis Miguel Gabián y Claudio José Fernández, y se extenderá hasta el 11 de agosto.

«Andrea Vázquez es una Madre Protectora histórica, médica y feminista. En el año 2009 se separó de su marido y lo denunció 40 veces por violencia contra ella y sus tres hijos. El perpetrador es un reconocido médico y empresario de la Medicina de Lomas de Zamora, que ha sido protegido sistemáticamente por el poder judicial» indica la gacetilla de prensa.

En 2012, con el argumento del internacionalmente desacreditado Síndrome de Alienación Parental (SAP), la justicia separó a Andrea de sus hijos y ordenó la revinculación con su progenitor.

«Andrea fue absuelta de todas estas acusaciones en 2013, sin embargo, hasta el 2015 no tuvo contacto con sus hijos. El progenitor, Pablo Ghisoni, aprovechó la situación de convivencia exclusiva con los chicos y abusó sexualmente de los tres durante más de tres años», continúa el comunicado.

En todos estos procesos judiciales, el poder judicial desoyó a los niños y a la madre, revictimizándolos y violentándolos. Tuvieron que relatar en reiteradas oportunidades, en cámaras Gessell (las habitaciones que se ven en las películas cuando la policía hace un interrogatorio) los abusos y violencias recibidos por parte de su progenitor.

«Desde 2019 el progenitor está procesado e imputado  por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vinculo y prolongado en el tiempo. Si bien dictaron prisión preventiva, el perpetrador utilizó sus privilegios y estuvo dos años en una clínica psiquiátrica privada hasta que obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria con salidas laborales de lunes a lunes. Hoy llega al juicio en libertad.» 

El hijo más pequeño de Andrea hoy tiene 14 años y continúa en serio peligro. El perpetrador y el Poder Judicial insisten en un expediente caratulado «reintegro de hijo” y buscan una revinculación forzada entre el niño y el perpetrador. 

Te dejamos la gacetilla completa para comprendas la gravedad del caso, con una justicia que no sólo les da la espalda sino que les violenta y revictimiza constantemente. También te dejamos el relato del hijo mayor de Andrea, quien realizó entrevistas a medios de comunicación para visibilizar su caso.

Justicia por Luna

Entre el 8 y el 31 de agosto, también se llevará a cabo otro de los juicios históricos para las Madres Protectoras. En el Tribunal 15 de la Ciudad de Buenos Aires, se llevará adelante el juicio por el caso de Luna, quien denunció en 2012 a su progenitor por abuso sexual.

Hoy con 21, años sigue buscando justicia. En el camino, enfrentó intentos de revinculación con su abusador y un largo proceso revictimizante y burocrático en el Poder Judicial.

Hace 3 años, cuando fue mayor de edad, denunció el abuso como adulta y allí, desde la justicia se resolvió que habría un juicio oral.

«Gracias a la lucha colectiva de estos 11 años, llegamos al juicio. Un proceso que atravesamos juntxs, porque somos miles de sobrevivientes que fueron víctimas y madres protectoras violentadas por denunciar el abuso sexual. Este juicio es por todxs. Abuso sexual en la infancia NUNCA MÁS!» indican desde la agrupación feminista Mundanas.

Te compartimos el testimonio de la Mamá Protectora de Luna, Yara Corín.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá