Skip to content
Logo El Resaltador

En 12 meses, hubo más de 40 despidos o renuncias en la administración de Milei

Publicado por:El Resaltador

La salida reciente de Florencia Misrahi de la ex AFIP, se suma a la lista de ministros y secretarios que se bajaron de la gestión libertaria.

Por medio de una publicación en X, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el despido de la titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) Florencia Misrahi por poner impuestos a streamers e influencers. Su reemplazo será el ahora exsecretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Juan Alberto Pazo.

«El Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers», comunicó Adorni.

Tras este despido, Misrahi se suma a la (larga) lista de salidas en el primer año de gestión de Milei. En octubre, el oficialismo había tomado la decisión de despedir de su cargo a la canciller Diana Mondino, una de las figuras más importantes que tenía el Gobierno.

La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores fue despedida tras votar a favor de reducir los bloqueos a Cuba en una resolución de la ONU, cumpliendo con las leyes nacionales.

Antes había sido el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien dejó su puesto por «motivos personales», según él mismo explicó en redes sociales.

En promedio, los despidos (o renuncias encubiertas) de funcionarios de la administración de Milei se produjeron cada 8 días si se consideran las más de 40 personas que dejaron su cargo.

Capital Humano, el ministerio apuntado

Donde hubo más despidos en la administración de Milei, fue en el ministerio del de Capital Humano, claro está, por su estructura gigante y la integración de varios ex ministerios en su interior.

Luego que renunciara la subsecretaria de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez y Familia, Constanza Cassino por la compra de una cafetera por 2 millones de pesos, su reemplazo, Pablo de la Torre, fue desplazado por el hallazgo de toneladas de alimentos sin entregar a comedores populares.

Tras el despido, también dejaron su cargo el entonces subsecretario de Políticas Sociales, Héctor Calvente; la subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Lucía Raskovsky; y la subsecretaria de Políticas Familiares, Ana Marmora.

Siguiendo en Capital Humano, también fue despedido el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasín, y quien era titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio, Fernando Szereszevky.

Asimismo, Pettovello echó a la ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Mariana Hortal Sueldo; el ex subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau; el ex secretario de la Coordinación de Legales y Administrativa, Maximiliano Keczeli; y el ex subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, Gonzalo Fortín, entre otros.

Este ministerio tuvo un total de 12 bajas, lo que representa el 25% del total de dimisiones dentro del Gobierno.

Los (ex)funcionarios en el gabinete de Milei

Una de los despidos más llamativos de la administración de Milei fue a la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse a fines de mayo. Posse había sido el arquitecto de la campaña del presidente y del armado del Gabinete, por ello ocupaba el cargo más importante dentro de la estructura del Poder Ejecutivo.

En su reemplazo, Guillermo Francos asumió el cargo y una de sus primeras decisiones fue la baja del entonces secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino. Luego de unos meses, tras los cuestionamientos a Messi y la Selección por los polémicos cánticos contra Francia durante la obtención de la Copa América decidió despedir al subsecretario de Deportes, Julio Garro.

Otra de las salidas más resonantes fue el pedido de renuncia a Osvaldo Giordano, titular de ANSES, posterior de que su esposa votara en la Cámara de Diputados en contra de la Ley Bases.

La no aprobación de la Ley Bases también produjo la baja de Flavia Royón, secretaria en el área de Minería dada su cercanía política al gobernador de Salta, Gustavo Saenz.

A fines de septiembre, el ministro Mario Russo renunció a su cargo al frente del Ministerio de Salud. Su gestión estuvo cruzada por cuestionamientos sobre el manejo del brote de dengue y denuncias por recortes a los medicamentos oncológicos, aunque argumentó que fue por “cuestiones personales”.

En enero se lo acusó al exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro de filtrar información de las reuniones que mantenía en pleno de ministros. Si bien ocurrió en el primer mes completo de mandato libertario, su salido no se produjo hasta marzo (y el área pasó a depender del Ministerio de Economía que conduce Luís Caputo).   

También tuvo un fugaz paso por la gestión nacional Enrique Rodríguez Chiantore, en la Superintendencia de Servicios de Salud. Su salida fue una de las más polémicas porque afirmó «que se enteró por WhatsApp».

En otro de los puestos más importantes fue removido el titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Marcelo Papandrea, ya que no ejecutó la orden de la Jefatura de Gabinete de remover una estructura ligada al gobierno anterior.

El Gobierno echó al ingeniero Fernando Vilella del cargo de Secretaría de Bioeconomía de la Nación -que volverá a denominarse de Agricultura, Ganadería y Pesca- y en su lugar designó a Sergio Iraeta. De momento se desconocen los motivos del pedido de renuncia.

El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert, y la militante libertaria Geraldine Calvella designada en el Renaper, se sumaron a la lista de funcionarios que abandonaron su cargo en los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei. Ambos presentaron la renuncia luego de haber quedado envueltos en sendas polémicas.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá