Recordamos el legado del gran expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, con algunas declaraciones que brindó en su entrevista a El Resaltador.

Desde El Resaltador, recordamos el legado de José «Pepe» Mujica, un líder político clave para todos aquellos que se preocupan por el humanismo, la igualdad y la justicia social en Latinoamérica y en el mundo. El expresidente de Uruguay y dirigente del Frente Amplio falleció el 13 de mayo de 2025, producto de un cáncer de esófago. Aquí, algunas declaraciones de aquella entrevista que brindó a El Resaltador en 2020.
«Nos disputamos entre nosotros y con eso no hacemos otra cosa que perjudicarnos«
En aquella oportunidad, Mujica reflexionó en el contexto pandémico respecto a los problemas de unidad entre Estados latinoamericanos. Se refirió a la falta de acuerdo y unión entre países de la región como uno de los grandes problemas que tenemos y debemos subsanar.
«La verdad absoluta no la puede tener nadie»
El ex mandatario habló sobre ser presidente como una tarea que a menudo le significó navegar en la complejidad de las sociedades modernas y correrse de sus posturas individuales para apostar a soluciones que mejoren la vida de la gente. Instó a la importancia de, mas que ser un librepensador, ser un «organizador de la sociedad y luchar en el seno de ella».
«Tener una causa pa vivir es la única cosa, la única gestualidad, que pueden tener los humanos de que tenemos conciencia«
En el legado que nos deja el Pepe Mujica, una de las máximas es la importancia de darle un sentido de la vida, conectar con algo colectivo y profundo que desafíe las lógicas del consumismo capitalista. Caso contrario de no darle sentido y causa a la vida, el mercado y el individualismo ocuparán ese lugar.
Dijo Mujica en aquella entrevista: «En la vida, tener una causa pa vivir es la única cosa, la única gestualidad, que pueden tener los humanos de que tenemos conciencia. De lo contrario somos igual que cualquier animal. Y hasta cierto punto a nuestra vida le podemos dar un rumbo. Ahora, si usted no le da un rumbo, no se aflija el mercado le va a dar rumbo: se va a pasar toda la vida pagando cuotas».
Contra el capitalismo y el consumismo feroz:«De seguir así, esta civilización va a un holocausto ecológico«
Mujica también se refirió al cambio climático, en donde instó a no caer en el pesimismo pero entender la urgencia de una transformación profunda, no solo a nivel de la producción material sino también en un sentido cultural, cambiar las relaciones que establecen las sociedades con el fenómeno del consumo.
«Sabemos lo que hay que hacer, hay que tomar medidas pero tienen que ser globales y hay debilidad política pa’ enfrentar los intereses que hay que enfrentar. Hace más de 30 años que sabemos, cuando nos dijeron los hombres de ciencia lo que iba a pasar con el clima y las medidas que había que tomar pero muy poca pelota le dimos porque no le podemos parar el carro a los parámetros industriales del mundo que nos toca vivir», dijo el ex presidente.
«Construcción de seres colectivos»
En relación a la crisis climática y a los problemas de falta de unidad y voluntad colectiva, Mujica cerró con un llamado a luchar políticamente por la construcción de seres colectivos: «Yo no veo otro camino que la lucha política. Recuerdo aquella vieja afirmación de Aristóteles: ‘El hombre es un animal político’, y lo es porque el hombre es gregario, no puede vivir en soledad y necesita sociedad. Por eso lo que le dije de construcción de seres colectivos. Esto va a depender de los partidos, de la organización humana, de la lucha y no veo otro camino».